Educación
El Gobierno defiende un sistema integral de FP para afrontar la transformación económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presidieron este miércoles el XX Pleno del Consejo General de FP y defendieron que ésta será un sistema integral de Formación Profesional, que acompañe el reto de la transformación económica, tras la crisis de la Covid-19.
“La Formación Profesional ha de acompañar necesariamente a estudiantes, empleados y desempleados. El cambio de modelo económico, el
posicionamiento de nuestro país en la nueva economía mundial y, en definitiva, el bienestar individual y social, pasan por un sistema integral de Formación Profesional”, destacó Celaá.
Díaz, por su parte, resaltó la importancia de la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Hemos sido capaces de adaptar, con rapidez y flexibilidad nuestros instrumentos formativos pasándolos a modalidades online e incorporando la utilización del aula virtual a las acciones formativas que impulsamos en el marco del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral”.
Este nuevo sistema responde a la reestructuración de los departamentos ministeriales que se produjo el pasado mes de enero. A partir de esa fecha, y de forma alterna, ambos ministerios se encargan de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia educativa y de Formación Profesional del sistema educativo y para el empleo.
“El Gobierno ha apostado por este nuevo modelo con el profundo conocimiento de los límites que la realidad imponía al sistema actual, y con la visión de futuro de lo que queremos del sistema en los próximos años”, añadió la titular de Educación.
La ministra de Trabajo y Economía Social, por su parte, puso en valor el esfuerzo y el trabajo desarrollado por el Ministerio de Trabajo para que los Certificados de Profesionalidad, las acreditaciones de la experiencia laboral y la red de Centros de Referencia Nacional se hayan convertido en “una realidad conocida y compartida” en todo el ámbito formativo.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2020
MAN/clc