Partidos políticos
Iglesias afirma que Vox es “una ultraderecha igual o más agresiva que la de Blas Piñar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, describió este miércoles a Vox como “una ultraderecha igual o más agresiva que la de Blas Piñar”, el líder de Fuerza Nueva, el primer partido abiertamente franquista que concurrió a elecciones democráticas en España.
Lo hizo en la presentación del libro ‘La distancia del presente', de Daniel Bernabé, del que destacó que mire el presente “con ojos de historiador” y, mirando atrás, conjeturó que a cualquiera hace 10 años le habría sorprendido que hoy haya surgido un espacio político como Unidas Podemos, coalición de un partido nuevo y de IU, y forme parte del Gobierno; pero también que “una ultraderecha igual o más agresiva que la de Blas Piñar”, según definió a Vox, haya irrumpido con una “enorme fuerza parlamentaria”.
Según interpretó el vicepresidente, “estamos viviendo una transición”, y Podemos, cuando surgió en 2014, hizo “un diagnóstico correcto al decir que el régimen político, el sistema de partidos, incluso la configuración del Estado, estaban cambiando, aunque nadie polía saber en qué dirección”.
Más tarde insistió en este tema al constatar que Podemos acertó al “al leer que había una estructura de oportunidad abierta” pese a ser 2014 un “momento de reflujo de las movilizaciones” que comenzaron con el 15-M y gracias a su presencia personal en las tertulias televisivas, que le permitió aprovechar la “ventana de oportunidad electoral” en los comicios europeos.
Iglesias se mostró confiado en que “puede ser una dirección positiva en términos de justicia social y avances democráticos, a pesar de que los peligros son enormes” y de la “dureza que implica ser objeto de ataques que se han multiplicado”. Pese a dichos ataques, dijo que es “interesante poder jugar un papel modesto pero infinitamente más importante que el que ha jugado la gente que pensaba como nosotros en los últimos 40 años, para condicionar que haya avances en justicia social”. Finalmente, apuntó que “hay más cosas abiertas de las que han estado abiertas en los últimos 42 años”, remató en tácita referencia a la monarquía.
En otro orden de cosas, el líder de Podemos presentó como “mérito” de su partido que hayan “caído las caretas de los poderes mediáticos”, que antes mantenían cierta apariencia de normas deontológicas pero ahora “ya es evidente” que son “uno de los actores políticos, sociales y económicos más importantes”, de forma que los bancos tienen acciones en medios de comunicación. “Todos aquellos que llevaban un disfraz se lo han tenido que quitar”, enfatizó como mérito de Podemos.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2020
KRT/clc