Educación
Caixabank y Microsoft premian a las once mejores estudiantes de grados universitarios técnicos en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Caixabank y Microsoft han entregado un premio en metálico de 10.000 euros a la alumna de un grado universitario técnico con mejor expediente académico en España, además de conceder 10 becas remuneradas a las estudiantes con mayor éxito académico para trabajar en el banco español, así como el acceso a un programa de formación de la multinacional tecnológica.
Estos premios, llamados Wonnow, han sido impulsados por ambas entidades para reconocer “la excelencia femenina en grados universitarios técnicos” y “animar” a otras jóvenes a cursar este tipo de grados. Según datos de LinkedIn recogidos por Caixabank, hay una diferencia de 17 puntos porcentuales entre sexos en los empleos procedentes de estos estudios en España.
“Es necesario impulsar la diversidad en el mundo académico y empresarial, y apoyar el desarrollo de las mujeres en profesiones clave en nuestra sociedad en el ámbito de las ciencias para hacer más inclusiva la transformación digital que estamos viviendo”, señaló el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, después de entregar los premios junto a la presidenta de Microsoft España, Pilar López.
La ganadora del premio en metálico de 10.000 euros de la tercera edición, en la que participaron un total de 348 alumnas de 61 universidades de toda España, fue la estudiante María Dolores Ardura, quien cursó el doble grado en Ingeniería Biomédica e Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación en la Universidad CEU San Pablo.
La 10 galardonadas con becas para trabajar en CaixaBank han sido Helena Xicoy (Universitat Oberta de Catalunya y Universitat Pompeu Fabra), Lorena Pérez (Universidad de Málaga), Umaima Bousdar (Universidad de Málaga), Alba Vicente (Universitat Politècnica de València), María de Isidro (Universidad Complutense de Madrid), Sandra Sánchez (Universidad Politécnica de Madrid), Nora Carreira (Universidad del País Vasco), Nuria Mateos (Universidad de Salamanca), Amaia Goñi (Universidad de Deusto) y Elena Alcover (Universidad de La Laguna y Universidad Complutense de Madrid).
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2020
PTR/gja