Coronavirus
El acceso global a las vacunas para la Covid-19 generará 466.000 millones de dólares de beneficios a diez países en 2025
- Según un informe del Eurasia Group
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acceso global y equitativo a las vacunas para combatir la Covid-19 generará unos beneficios de 466.000 millones de dólares a diez de las principales economías del mundo para 2025 y de 153.000 millones en el periodo 2020-2021.
Así lo desvela un nuevo informe del Eurasia Group, encargado por la Fundación Bill y Melinda Gates y que analiza las economías de Canadá, Francia, Alemania, Japón, Qatar, Corea del Sur, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos para evaluar los beneficios económicos para las economías avanzadas de contribuir al trabajo del Acelerador del acceso a las herramientas contra la Covid-19, según precisó este jueves la OMS en un comunicado.
La organización puntualizó que estos datos “muestran” que dejar a los países de ingresos bajos y medianos bajos sin acceso a vacunas en plena pandemia causará un daño económico “significativo” que pondrá “en riesgo” décadas de progreso económico en todos los países.
La OMS recordó que dicho programa, que apoya el desarrollo y la distribución equitativa de las pruebas, tratamientos y vacunas para combatir la Covid-19 todavía tiene un déficit de financiación de 28.200 millones de dólares estadounidenses y se necesitan “con urgencia” 4.300 millones de dólares para evitar que los países más desfavorecidos vean retrasado su acceso a estas herramientas el próximo año.
PROGRESO SIGNIFICATIVO
En apenas siete meses, el progreso del proyecto ha sido “significativo”, según la OMS, ya que se han evaluado más de 50 pruebas de diagnóstico y se han desarrollado nuevos diagnósticos rápidos de antígenos que están disponibles para los países de ingresos bajos y medianos.
Además, se están implementando tratamientos con dexametasona mientras “avanza” la investigación sobre tratamientos con anticuerpos monoclonales, entre otras acciones.
Por su parte, el Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la Covid-19 tiene la cartera de vacunas más grande y diversa del mundo y apoya el desarrollo de nueve candidatas con el objetivo de acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra el virus y garantizar un acceso “justo y equitativo” para todos los países participantes.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, exhortó a los países a comprometerse con el trabajo del acelerador y defendió que es “la solución global para poner fin a la fase aguda de la pandemia lo más rápido posible garantizando un acceso equitativo a las herramientas Covid-19”. “Contribuir a él no es sólo lo correcto, es lo más inteligente para todos los países, social, económica y políticamente”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2020
MJR/gja