El Congreso pide estandarizar las mediciones de contaminación de las ciudades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados aprobó este martes un texto transaccionado entre el PSOE, PP y CiU para mejorar la calidad del aire de las ciudades que, entre otras cuestiones, pide al Gobierno mecanismos que aseguren "la comparabilidad de las mediciones".
Así lo establece la enmienda transaccionada entre el PSOE, el PP y CiU, a partir del debate de una proposición no de ley del Grupo Socialista para el desarrollo de instrumentos normativos para mejorar la calidad del aire.
El texto fue aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, con 38 votos a favor, ninguno negativo y cero abstenciones.
Con él, el Congreso insta al Gobierno a que, en la aplicación de los nuevos instrumentos normativos para mejorar la calidad del aire en las ciudades (el Consejo de Ministros aprobó dos decretos al respecto en enero) se avance en la definición y aplicación de nuevos objetivos, "en el marco de la colaboración de las tres administraciones".
En este sentido, pide la elaboración y puesta en marcha del Plan Nacional de Calidad del Aire, que incluya protocolos de actuación y mecanismos de colaboración contra la contaminación.
También se solicita "el establecimiento de un intercambio de información entre las distintas redes de calidad del aire, asegurando la comparabilidad de las mediciones, sin perjuicio del establecimiento de medidas de control adicional por parte de las administraciones competentes".
Dotar al Instituto de Salud Carlos III de los recursos necesarios para desarrollar las actuaciones que tiene asignadas en la materia es otra de sus propuestas.
El portavoz socialista en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso, Hugo Morán, señaló la necesidad de "reflexionar" si el impuesto de circulación "no debería evolucionar hacia un impuesto de emisiones de los vehículos".
El diputado socialista también planteó la incorporación de "mecanismos de solidaridad interterritorial" que permitan "apoyar a las ciudades, municipios y territorios que requieren de un mayor esfuerzo para la reducción de las emisiones difusas", ante la existencia de "otros municipios que son fundamentalmente territorios sumideros".
"Deberíamos reflexionar sobre si no estamos en el momento en el que es preciso asignar cuotas emisiones difusas en términos territoriales", añadió Morán.
En la defensa de las enmiendas presentadas por el PP, el portavoz "popular" en esta comisión, Carlos Floriano, apostó por "cambiar los incentivos de la normativa actual que están provocando la contaminación en las grandes ciudades de una manera importante", y "crear otros incentivos que eviten esta situación".
"Es conveniente que nos planteemos cómo estamos incentivando la adquisición y puesta en circulación de unos vehículos cada vez más eficiente en la no emisión de CO2, pero que emiten los gases que más contaminan las ciudades", añadió.
Con sus enmiendas, el PP pretendió contribuir a "dar un paso más, aunque sólo sea para que el Gobierno cumpla con los compromisos a los que la legislación vigente le obliga y que no ha cumplido hasta el momento".
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2011
LLM/gja