Consumo
Garzón advierte de que la obesidad infantil es un “problema nacional” y pide “colaboración” para combatirla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, advirtió este martes de que la obesidad infantil es un “problema nacional” y demandó la “colaboración" de todas las administraciones públicas y partidos políticos para combatir una problemática que, a su juicio, afecta a la salud de “los más vulnerables” y a las familias con menos recursos.
Así se pronunció el titular de Consumo durante su comparecencia en la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a una pregunta formulada por la senadora socialista Josefa Inmaculada González sobre las líneas de actuación de su departamento en el marco de su plan contra la obesidad infantil.
Garzón admitió que España ha luchado contra la obesidad “durante mucho tiempo” y ha realizado “avances”, pero en los últimos años se ha “estancado” en este sentido como demuestra, a su juicio, el hecho de que cuatro de cada diez niños de entre 6 y 9 años padece algún tipo de exceso de peso, según el informe Aladino 2019.
En este punto, denunció que se trata de un problema social “complejo”, que es “el doble de grave” en el caso de las familias con rentas más bajas.
Tras lamentar que la dieta mediterránea, de la que, dijo, “estamos todos muy orgullosos”, se está “perdiendo”, recordó que esta problemática debe resolverse a través del abordaje “integral y complejo” que propone su Ministerio y que incluye un “pack completo” con medidas como la futura implementación del etiquetado frontal Nutri-Score que facilitará un consumo más saludable.
Junto a ello, estimó “muy importante” modificar el código PAOS que, a su entender, “desgraciadamente no está funcionando” y está favoreciendo un aumento “notable” de esta epidemia gracias a la publicidad de productos poco saludables.
Además, hizo referencia al aumento de incentivos fiscales a los productos de consumo saludables y de “desincentivos” para los no saludables y aseguró que, de esta forma, el Ejecutivo está “mandando la señal de que, según la ciencia, ese consumo reiterado en el tiempo empeora los pronósticos de un futuro saludable” para el consumidor.
Por su parte, González afirmó que la obesidad supone un “serio problema de salud y un verdadero reto de salud pública” y admitió que a los socialistas les “preocupa mucho” esta situación.
“No se puede decir lo mismo de alguna presidenta autonómica que durante el confinamiento mandó menús de comida rápida a los niños de familias vulnerables”, espetó, en referencia a Isabel Díaz Ayuso.
A este respecto, criticó que esta “sinrazón” es la “tónica del PP” donde gobierna y defendió que en Andalucía sus presupuestos “se olvidan de los niños”, a pesar de que en dicha región tres de cada diez menores padecen obesidad y sobrepeso.
La senadora subrayó que la obesidad está “muy relacionada” con la desigualdad y reiteró que acabar con esa desigualdad es “una prioridad” para el Gobierno de Pedro Sánchez.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
MJR/clc