CARTA PÚBLICA
Robles deplora a quienes se “embozan en uniformes militares” para romper la neutralidad política del Rey

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, condenó este martes a aquellos mandos retirados de las Fuerzas Armadas que se “embozan en uniformes militares” para involucrar al Rey en el debate político con el pretexto de defender la unidad nacional.
Así se pronunció Robles durante el debate del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Pleno del Congreso de los Diputados, en el que aprovechó para sacar a colación la reciente misiva que un total de 73 mandos del Ejército de Tierra retirados han remitido al Rey culpando al Gobierno “social-comunista, apoyado por filoetarras e independentistas”, de amenazar “con la descomposición de la unidad nacional”, y trasladándole su apoyo y lealtad “en estos momentos difíciles para la patria”.
La titular de Defensa comenzó su alocución transmitiendo su “agradecimiento, reconocimiento y orgullo” a los 120.000 miembros de las Fuerzas Armadas, que “sirviendo a la Constitución, y desde la neutralidad política”, desempeñan su labor.
También rindió tributo a los 188 militares que fallecieron “defendiendo la paz, la libertad y la seguridad” en misiones internacionales, y a quienes fueron asesinados por el terrorismo, especialmente a manos de ETA.
Esto le sirvió de preámbulo para trasladar su “reconocimiento y orgullo” a quienes “vistieron el uniforme militar, hoy retirados, y que siguen cuidando los valores que defiende la institución castrense de neutralidad política y de servicio al ciudadano”, fundamentalmente a los que “legítimamente están hoy aquí (en el Congreso) defendiendo desde partidos distintos los intereses de los ciudadanos”.
A pesar de ello, dejó claro que “no puedo reconocer, y ningún demócrata puede hacerlo, a aquellos que, en misivas, amparándose en una carrera (militar) a la que ya no sirven, se sitúan muy lejos de la defensa de los valores castrenses e intentan involucrar al Rey vulnerando la clave fundamental de su neutralidad política”.
Robles exclamó que “el Rey es de todo, no de algunos”, y reiteró sus reproches a quienes, “con cartas y misivas”, se “embozan en uniformes militares” para involucrar al Rey en el debate político.
La ministra concluyó esta parte de su discurso proclamando que la Constitución, “monarquía incluida, es patrimonio de todos”, y agradeciendo la “generosidad, entrega y amor a España y a los ciudadanos” que las Fuerzas Armadas desempeñan en su día a día, y que están alejadas de quienes “se olvidan de los valores” que defendieron en su momento.
En clave presupuestaria, Robles propugnó que las cuentas públicas ayudarán a “alcanzar la excelencia” en las Fuerzas Armadas, incorporando una “mejora estructural” para los efectivos de Tropa y Marinería que se traducirá en una mejora salarial, con fecha 1 de enero, para quienes perciben las remuneraciones más bajas en este segmento del Ejército.
También avanzó que el Consejo de Ministros de hoy ha acordado una subida del complemento de disponibilidad para los militares en situación de reserva, que dejarán de ver reducido en un 20% la cuantía del mismo y pasarán a cobrarlo íntegramente desde el próximo día 1 de enero.
A su vez, anunció que el año próximo se incorporarán 3.000 soldados y marineros a las Fuerzas Armadas y se convocarán 6.500 plazas de acceso a las mismas, al tiempo que se incrementarán los recursos para la Red Hospitalaria de Defensa, se aumentarán en 294 las plazas en educación infantil -pasando de 25 a 29 centros en los acuartelamientos- y se auspiciarán mejores condiciones de vida para los militares en el ámbito de la comunicación.
Por su parte, expuso que se aumentará el crédito destinado a las operaciones de mantenimiento de la paz en las que participa España, a la que presentó como “un aliado sólido, serio y fiable en todos sus compromisos internacionales”.
Por último, aseveró que las cuentas públicas “avanzan en la mejora de la vida de los militares, manteniendo la operatividad de las Fuerzas Armadas”, lo que permite un “cambio de tendencia y sentar unas bases sólidas para el futuro”.
“No se alcanzan los niveles de 2008, pero corrigen la tendencia en esta dirección”, remachó.
OPOSICIÓN
Por parte de los grupos de la oposición, Miguel Gutiérrez (Ciudadanos) mostró su reconocimiento a la Corona, a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “cuyos valores reflejan lo que es España, una España plural, unidad, de todos y para todos, que basa sus pilares en la Constitución y en la defensa de la democracia”.
Sobre las propias cuentas públicas dedicadas al Ministerio de Defensa, trasladó a Robles que “éstos no son sus presupuestos, porque son malos y porque no cumplen con la Directiva de Defensa Nacional”.
Fernando Adolfo Díez de Otazu (PP) consideró que estos presupuestos son “irreales” y lamentó que se vayan a aprobar “con precipitación”, al tiempo que los definió como “escuálidos” para atender las necesidades de las Fuerzas Armadas.
Por último, Manuel Mestre (Vox) los desdeñó como “absolutamente insuficientes” para atender las necesidades de las Fuerzas Armadas, mientras que Zaida Cantera (PSOE) ensalzó su contenido.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
MST/gja/nbc