Enseñanza

La educación pública cuesta 664 euros por alumno y la concertada, 1.252 euros

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias españolas destinaron en el curso académico 2019/2020 una media de 664 euros a educación pública por alumno, 1.252 euros de promedio si enviaron a sus hijos a centros concertados y 4.656 euros por estudiante en el caso de instituciones privadas.

Así se recoge en la 'Encuesta de gasto de los hogares en educación. Curso 2019/2020', elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y difundida este lunes.

El gasto total de los hogares en educación durante el pasado curso fue de 19.811 millones de euros, de los cuales 15.783 millones (el 79,7%) se desembolsaron en servicios educativos y 4.028 millones (un 20,3%) en bienes adquiridos con finalidad educativa. Los hogares gastaron en educación una media de 1.649 euros por estudiante. El gasto medio en servicios educativos fue de 1.313 euros y el gasto medio en bienes educativos de 335 euros.

MÁS DE 12 MILLONES DE ESTUDIANTES

El número de total de personas que realizaron estudios (reglados o no reglados) en el curso 2019/2020 fue de 12.017.442. Por sexo, un 48,3% fueron hombres y el 51,7%, mujeres. Por nacionalidad, el 89,8% de los estudiantes eran españoles, un 6,6% extranjeros y un 3,6% tenían doble nacionalidad.

Por edad, el mayor número de estudiantes correspondió al intervalo de 15 a 19 años (19,7% del total), seguido del grupo de 10 a 14 años (17,8%) y del de cinco a nueve años (17,0%). A partir de los 25 años sube el porcentaje que representaron las mujeres sobre el total de personas que realizaron estudios. Por su parte, las personas de 45 y más años supusieron un 7,3% del total de personas que realizaron algún tipo de estudios, de las cuales el 57,7% eran mujeres.

En cuanto a la distribución de hogares por su gasto en educación, el mayor porcentaje (22,8% del total) corresponde al intervalo de 1.000 a 1.999 euros, seguido por el de menos de 500 euros (18,5%) y por el de 500 a 999 euros (16,2%). Más de un millón de hogares (un 14,8% del total) tuvieron un gasto anual en educación superior a los 5.000 euros.

El gasto total de los hogares en la adquisición de bienes con finalidad educativa fue de 4.028 millones de euros. El gasto medio por hogar en estos bienes fue de 573 euros. En cuanto a la distribución por tipo de bien, los mayores gastos medios por hogar correspondieron a la adquisición de libros de texto y de ayuda al estudio (167 euros), y de productos informáticos (165 euros). ESTUDIOS REGLADOS

El gasto de los hogares en servicios educativos reglados fue de 11.972 millones de euros. El mayor desembolso correspondió a matrícula y clases lectivas (65,0% del total). Por su parte, el servicio de comedor supuso un 10,4% del gasto y las actividades extraescolares y complementarias, un 7,9%.

Por nivel de estudios, el mayor porcentaje de gasto correspondió a los estudios universitarios, con el 43,4% del total. La Educación Primaria supuso un 17,2% y la Educación Secundaria Obligatoria, un 11,0%.

En cuanto al gasto medio por estudiante, el mayor importe se dio en otros estudios de educación superior (3.180 euros), estudios universitarios (2.417 euros) y primer ciclo de educación infantil (1.279 euros). Por el contrario, los menores importes de gasto medio correspondieron a otros estudios de educación secundaria (211 euros) y a ciclos formativos de FP (501 euros).

TIPO DE ENSEÑANZA

El 72,2% de los estudiantes cursaron sus estudios reglados en un centro público; un 17,5% en un centro concertado, y un 10,3% en uno privado.

Por nivel de estudios, un 39,0% del gasto en educación infantil correspondió a la enseñanza concertada; un 30,6% a la pública, y un 30,4% a la privada. En la educación primaria, un 45,6% del gasto fue en enseñanza concertada; un 38,1% en pública, y un 16,3% en la privada.

En la educación secundaria, un 41,1% del gasto correspondió a la enseñanza privada; el 32,1% a la pública, y un 26,8% a la concertada. Y en la educación superior, el 51,5% del gasto fue en enseñanza privada; un 48,0% en pública y un 0,6% en concertada.

El gasto medio por estudiante en la enseñanza pública fue de 664 euros, en la enseñanza concertada de 1.252 euros y en la enseñanza privada de 4.656 euros.

De los 10,1 millones de personas que cursaron estudios reglados en 2019/2020, el 70,6% los realizaron en su propio municipio de residencia, un 21,3% en otra localidad de su provincia; un 3,1% en otra provincia de su comunidad autónoma; un 4,5% en otra comunidad autónoma, y un 0,5% en el extranjero.

Dependiendo de la localización se observan diferencias significativas. Así, el gasto medio se va incrementando desde los 950 euros correspondientes a los estudios realizados en el propio municipio de residencia hasta los 4.050 euros para los llevados a cabo en el extranjero.

Un total de 3.014.863 personas que realizaron estudios reglados (un 29,7%) recibieron algún tipo de beca o ayuda para la realización de sus estudios en el curso 2019/2020. En la educación infantil recibieron algún tipo de beca o ayuda un 24,9% de los estudiantes. En los estudios primarios el porcentaje fue de un 30,4%; en la educación secundaria, de un 25,1%, y en la educación superior, de un 37,2%.

ESTUDIOS NO REGLADOS

Cerca de 4,98 millones de personas realizaron estudios no reglados en el curso 2019/2020 (el 58,1% mujeres y un 41,9% hombres). Por intervalo de edad, un 35,7% eran menores de 14 años, un 26,7% tenían entre 15 y 24 años, un 25,3% entre 25 y 44 años, y un 12,3% eran personas de 45 y más años.

Por tipo de estudios, casi 2,83 millones de personas realizaron estudios no oficiales de idiomas, unos 1,2 millones enseñanzas artísticas y cerca de 720.000 realizaron estudios para pruebas de acceso y oposiciones.

El gasto total de los hogares en servicios educativos de estudios no reglados fue de 3.812 millones de euros. Un 44,1% correspondió a estudios de idiomas no oficiales; un 11,1% a enseñanzas artísticas; un 18,9% a la preparación de pruebas de acceso y oposiciones, y un 25,9% a otro tipo de estudios no reglados.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2020
MGR/gja