Función Pública

La administración implantará una base de datos con perfiles profesionales de mujeres para puestos de responsabilidad

- Incluida en la firma del III Plan de Igualdad firmado entre el Gobierno y CISF

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración General del Estado implantará una base de datos con perfiles profesionales de mujeres cualificadas para ocupar puestos de responsabilidad, según se recoge en el III Plan de Igualdad firmado este lunes por el Gobierno y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Así lo destacó este lunes el sindicato en un comunicado en el que indicó que dicha medida tendrá como objetivo “favorecer el desarrollo de su carrera, impulsar el liderazgo femenino y romper así el ‘techo de cristal’ que, en muchas ocasiones, les impide progresar por las dificultades que tienen para conciliar la vida familiar y laboral”.

Para CSIF, “la firma de este nuevo Plan de Igualdad en la Administración General del Estado pretende dar el impulso definitivo a medidas que faciliten la conciliación y fomenten la corresponsabilidad, el acceso a puestos directivos, así como prevenir y proteger ante el acoso sexual o por razón de sexo”.

Asimismo, el sindicato recordó que el anterior plan llevada caducado desde 2016 y que “casi diez años después del primer plan (2011), aún quedan por cumplir el 27% de las medidas que se plantearon”.

La central sindical recordó además que “los puestos de mayor precariedad e inseguridad laboral en la Administración están ocupados mayoritariamente por mujeres”, ya que ocupan el 57,3% de los contratos temporales, el 82,3% de los fijos discontinuos y el 68,9% de los puestos interinos.

Por otro lado, subrayó que la brecha salarial entre mujeres y hombres, “debida fundamentalmente a las diferencias entre escalas y niveles, la promoción, ocupación de puestos directivos o reducciones de jornada para atender a cuidados familiares”, es del 5,2%, con un salario medio bruto por hora para ellos de 18,33 euros y de 17,39 para ellas, y que, en el caso del personal funcionario, la brecha alcanza el 8,1%, con un salario medio por hora de 20,06 euros para los funcionarios y de 18,43 para las funcionarias.

Respecto a la carrera profesional y el acceso a puestos directivos, CSIF resaltó que hay un mayor porcentaje de hombres en los tres niveles más altos de la administración y que también hay mayoría de hombres en los puestos de libre designación (más de 5 puntos porcentuales), así como en altos cargos (el 70% son hombres).

El plan firmado este lunes incluye otras medidas como la captación del talento en cuerpos donde las mujeres estén infrarrepresentadas; evaluar a los departamentos y crear el distintivo ‘Igualdad en el Empleo Público’; impulsar la organización del trabajo por objetivos, vinculada a la racionalización de horarios, “promoviendo la flexibilidad horaria que fomente la conciliación y desincentive el ‘presencialismo’, que penaliza especialmente a las mujeres”, según destacó CSIF; y elaborar un nuevo Protocolo contra el Acoso Sexual y/o por razón de sexo, entre otras.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2020
IPS/gja