Gobernabilidad
Casado invita al “socialismo moderado” a construir una alternativa al "sanchismo"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Pablo Casado, hizo este sábado un llamamiento al “socialismo moderado” y a la “izquierda patriótica y sensata” a unirse a la construcción de una alternativa a un PSOE que se ha convertido en una herramienta al servicio del “sanchismo”.
Lo dijo en un encuentro con el sector educativo celebrado en Valencia, al que acudió con un lazo naranja (símbolo de la defensa de la educación concertada) y un corazón verde (símbolo de la defensa de la permanencia de la educación especial) prendidos de la solapa de la chaqueta americana que vestía.
Casado dejó claro que el PP no busca “hacer ingeniería social con los niños ni frustrar a los profesores”, como sostuvo que el Gobierno quiere hacer con la reforma educativa de la Lomloe, lo que le sirvió para parafrasear a Miguel de Unamuno con su célebre cita frase de lograrán “ganar, pero no convecerán”.
“¿QUÉ HA SIDO DEL PSOE?”
El presidente del PP se preguntó “¿qué ha sido del PSOE?”, recordando con la concertada la impulsaron “don Felipe González y don Javier Solana”, quienes representan a un socialismo que, “con sus errores, contribuyó a la historia de España extendiendo los derechos a la educación y a la sanidad”, entre otras materias.
Subrayó que “no reconozco a esta izquierda”, que, desde su punto de vista, ha desnaturalizado al PSOE hasta convertirlo en una suerte de “partido ‘sanchista’”, un lamento que convirtió en ruego dirigido al “socialismo moderado” y a la “izquierda patriótica y sensata” para sumarse a la construcción de una alternativa que “llegará mucho antes de lo que algunos creen”.
A su vez, Casado certificó que “el PP se ha quedado como el único partido que defiende el Estado autonómico” previsto en la Constitución, después de que “unos se han hecho federalistas, otros confederalistas, otros jacobinos centralistas y otros independentistas”.
Explicó que a su formación política le gusta “la España que nos otorgaron nuestros padres durante la transición”, que consagró una “España plural, diversa, pero, unida; una España que tiene autonomías orgullosas de su riqueza cultural, patrimonial y lingüística dentro de una nación cinco veces centenaria”.
Reprochó a “los partidos que quieren ir más allá, a la independencia”, que “ataquen la autonomía de las comunidades” debido a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es como “el perro del hortelano, que ni come ni deja comer”.
Dijo que es así porque el presidente “no lucha contra la pandemia y se refugia en las autonomías, al tiempo que visita hospitales ocho meses después de iniciada la pandemia y hace planes para una vacuna que no sabemos cuándo llegará mientras mueren cientos de personas cada día”.
Añadió que el jefe del Ejecutivo porque “no cumple la obligación de renovar el sistema de financiación autonómica”, y no deja comer, ya que “no respeta las competencias autonómicas en el margen fiscal para bajar impuestos” e intenta que aquellas administraciones donde gobierna el PP bajen impuestos en una suerte de armonización fiscal contraria a la ley y a la Constitución.
Por otro lado, advirtió al Gobierno de coalición de que “no les va a salir bien” lo que pretenden con la Lomloe: “amenazar” la “libertad de elección”, la “equidad” y el “pluralismo” en materia educativa.
PROPUESTA ALTERNATIVA
Tras reiterar que recurrirá la Lomloe ante el Tribunal Constitucional y que denunciará este texto educativo ante las instituciones europeas, reafirmó que las seis comunidades que gobierna el PP desarrollarán los decretos y leyes que sean necesarios para impedir la normal aplicación de la misma.
Todo ello, porque, según Casado “no es justo coartar a nuestros niños la posibilidad de tener un futuro mejor” por “motivos ideológicos”.
Por último, esbozó los ejes sobre los que se asentaría su modelo educativo: libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos; igualdad educativa y defensa de los centros especiales; convertir la lengua en una “autopista de conocimiento, unión y cultura”; estableciendo un “bilingüismo o un trilingüismo cordial”; contar con “profesores de primera”; fijar unas materia troncales para todo el país; apostar por la digitalización; fomentar la FP dual; orientar el currículum académico a la ofertas laborales; reforzar la inspección educativa; y hacer gratuita progresivamente la educación de 0 a 3 años.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2020
MST/nbc