Violencia de género
Las fundaciones tutelares y mujeres con discapacidad intelectual piden más herramientas para detectar el maltrato dentro del colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo apoyadas por la red de entidades de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) exigieron este miércoles más medios y herramientas para detectar los malos tratos entre su colectivo.
En un vídeo con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia sobre las Mujeres, denunciaron la violencia sufrida por una de cada dos mujeres en España y que padecen en mayor proporción las mujeres con discapacidad.
Asimismo, advirtieron de las grandes dificultades para diagnosticar los malos tratos entre las mujeres con discapacidad intelectual. A pesar de ello, su 'Estudio de Tutela (2015-2019)' detectó que una de cada cien mujeres apoyadas por sus entidades había sufrido violencia de género.
El dato "parece haber aumentado en este último año", según el informe sobre las medidas de acción para la igualdad de género de la AEFT. Esto "puede indicar tanto un incremento de casos, como una mayor atención al problema y una mayor concienciación de profesionales y mujeres apoyadas sobre la importancia de reportar esta información”, subrayó.
El último estudio publicado por la AEFT muestra también que los casos registrados como situaciones de violencia de género fueron identificados, en su mayoría, por las entidades de las que forman parte las mujeres con discapacidad intelectual. "Esto revela la importancia de que los distintos servicios trabajen de manera coordinada y estén bien informados acerca de los indicios de este tipo de violencia”, explican desde la entidad estatal.
Por ello, bajo el hashtag #TambiénLosMíos, exigen herramientas que ayuden a detectar estas situaciones por parte de los profesionales. Finalmente, la AEFT resaltó que estos datos pueden ser aún más elevados y achacó la escasez de denuncias de violencia de género al miedo a denunciar, la falta de apoyos para hacerlo y la ausencia de formación para reconocer el delito, entre otras causas.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2020
AGQ/gja