Inmigración
Nueve de cada diez musulmanes se sienten discriminados al comprar o alquilar una vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 87% de las personas musulmanas percibe discriminación cuando intentan comprar o alquilar una vivienda, según la encuesta sobre intolerancia y discriminación a los musulmanes en España, elaborada por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) publicada este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La investigación se llevó a cabo de forma virtual a lo largo de tres semanas y en ella se recabó la opinión de 582 actores -entre administraciones, ONG, asociaciones de inmigrantes, centros de culto y personas musulmanes y no musulmanas-, de los que se obtuvieron 163 respuestas válidas.
Según sus resultados, el 82,8% de los encuestados creen que en España “hay mucha o bastante islamofobia”. Junto a la discriminación en el acceso al empleo y a la vivienda, los entrevistados musulmanes consideran que “existe desprecio hacia sus costumbres” (81,5%).
Un 79,5% aprecian esta discriminación en las dificultades para disponer de lugares de rezo y un 65,7%, en el aislamiento por parte de los vecinos del barrio.
Más de la mitad de los encuestados (56,4 %) de cualquier credo opinan que en los servicios públicos como la sanidad se producen "bastantes actitudes recelosas hacia los musulmanes", mientras que el 55,2 % sienten rechazo en la escuela.
Para el 43,8% de los entrevistados, la razón de este rechazo se debe a la creencia de que “la cultura musulmana es incompatible con los valores occidentales”, sobre todo en lo que se refiere al trato dado a las mujeres (34,6%) y la imagen que se tiene de los musulmanes como “violentos” (34%).
Por otro lado, todos creen que se dan "actitudes intolerantes hacia los musulmanes en prácticamente todas las instituciones públicas". Siete de cada 10 creen que son especialmente frecuentes entre la policía, y el 65,7% las perciben en los partidos políticos.
Los sindicatos son las instituciones donde menos discriminación se siente (21%).
Por otro lado, el estudio alerta del auge de las actitudes xenófobas hacia este colectivo, que la gran mayoría de los encuestados achaca al "discurso de determinadas fuerzas políticas" (74,5%), a los actos terroristas yihadistas (73,7%) y a "la narrativa establecida en los medios de comunicación" (70,8%).
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2020
AGQ/pai