El satélite europeo "GOCE" cartografía el campo gravitatorio de la Tierra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El satélite "GOCE" de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado la misión de cartografiar el campo gravitatorio de la Tierra "con una precisión sin precedentes", en apenas dos años.
Según informó la ESA, este "sofisticado" satélite ha tomado ya todas las medidas necesarias para trazar la superficie del "geoide" de referencia del planeta.
El geoide es la forma que tendría un océano imaginario que cubriese todo el planeta, sin tener en cuenta corrientes o mareas. Se trata de una superficie de referencia fundamental para medir con precisión la circulación oceánica, los cambios del nivel del mar o la dinámica del hielo, tres fenómenos afectados por el cambio climático.
"GOCE es una de las misiones más avanzadas de la ESA. La cantidad de aspectos innovadores que incorpora ha supuesto todo un reto para el equipo de científicos, ingenieros y más de 40 compañías involucradas en su desarrollo", explicó el director de los programas de observación de la Tierra de la ESA, Volker Liebig.
"Estoy contento al poder confirmar que su duro trabajo y dedicación han valido la pena. El satélite ya ha recogido todos los datos necesarios para confeccionar el mapa del ‘geoide’ más preciso y con más resolución espacial de su clase", añadió este experto.
La misión del Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad (acrónimo inglés de GOCE), lanzado en marzo de 2009, consistía inicialmente en dos campañas de medición de seis meses cada una. El pasado día 2 de marzo, GOCE completó 12 meses estudiando el campo gravitatorio del planeta.
MISIÓN PROLONGADA
En las próximas semanas, los datos recogidos serán calibrados y procesados por un equipo de científicos para generar el modelo definitivo del geoide.
Aunque ya haya completado su misión original, la baja actividad solar registrada durante los últimos dos años ha permitido ahorrar combustible a bordo del satélite. Gracias a este ahorro, su "buena salud" y la "extraordinaria" calidad de sus datos, la ESA decidió en noviembre de 2010 prolongar su misión hasta finales de 2012.
Al duplicar la duración de la misión, la Agencia espera que GOCE genere un mapa del campo gravitatorio y un modelo del geoide "de mayor precisión". Cuando se completen los modelos del campo gravitatorio, los usuarios podrán acceder de forma gratuita a los resultados.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2011
LLM/jrv/gja