Garzón asegura en el Supremo que no vulneró los derechos de los abogados de la “Gürtel”

MADRID
SERVIMEDIA

El juez Baltasar Garzón aseguró hoy en el Tribunal Supremo que no vulneró los derechos de los letrados del “caso Gürtel” cuando ordenó grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción y sus abogados.

Garzón, que estuvo declarando cerca de hora y media, realizó un “discurso exculpatorio” ante el instructor de la causa, el magistrado del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro, según explicó el artífice de la querella, el abogado y exfiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Peláez.

Según dijo Pélaez a su salida del Tribunal Supremo, Garzón, que había pedido voluntariamente volver a declarar, se defendió diciendo que ordenó intervenir las comunicaciones de los imputados del “caso Gürtel”, trama en la que están acusados cargos del PP, y sus abogados porque estaba investigando unos hechos delictivos y añadió que esta medida no supuso una vulneración del derecho de defensa.

La comparecencia de Garzón se limitó a su declaración sin que el fiscal, el magistrado o las acusaciones le formulasen ninguna pregunta. “Ha aportado poco, ha dicho lo mismo que dijo la otra vez, no ha aportado tampoco ningún argumento que le pueda exculpar”, aseguró Peláez.

PARTIDARIOS Y DETRACTORES

Garzón llegó al Alto Tribunal sobre las 10.20 horas acompañado de su letrado, Francisco Baena Bocanegra, y rodeado por una gran expectación mediática, aunque en esta ocasión, al contrario de lo que sucedió en declaraciones anteriores, ni detractores ni partidarios se concentraron frente a la sede del Supremo para recibir al juez.

Momentos antes, sobre las 10.15 horas, llegó al Alto Tribunal José Antonio Choclán, abogado del presunto cerebro del “caso Gürtel”, Francisco Correa, y que ejerce la acusación contra Garzón.

Una vez en el interior, Garzón se dirigió al despacho del instructor de la causa, el magistrado del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro.

El juez, que en la actualidad trabaja como asesor en el Tribunal Penal Internacional de La Haya tras ser suspendido cautelarmente, solicitó de forma voluntaria volver a prestar declaración ante Barreiro.

En su primera declaración, que tuvo lugar el 10 de mayo de 2010, Garzón defendió su inocencia y negó haber prevaricado o quebrantado la ley al ordenar grabar las conversaciones mantenidas en prisión entre los principales imputados del “caso Gürtel” y sus abogados.

INDICIOS DE DELITO

El instructor Barreiro dictó un auto el pasado mes de noviembre en el que aseguraba haber encontrado indicios suficientes para poder llevar a juicio a Garzón por delitos de prevaricación, uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales.

La querella contra Garzón fue interpuesta por el abogado y exfiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Peláez, defensor del empresario José Luis Ulibarri, imputado en la trama de corrupción del "caso Gürtel".

Esta es la segunda causa en la que Garzón está a las puertas de ser juzgado. El magistrado se encuentra a la espera de juicio por su investigación de los crímenes del franquismo, una causa en la que las acusaciones piden para él 20 años de inhabilitación por un delito de prevaricación.

Además de por la investigación de los crímenes del franquismo y por la intervención de las conversaciones del "caso Gürtel", Garzón está encausado en el Supremo por no abstenerse en una querella contra los responsables del Banco Santander a pesar de que esta entidad bancaria subvencionó unos cursos que el juez impartió en Nueva York.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2011
DCD/man