Lucha contra el fraude

Gestha pide la aprobación de cuatro enmiendas a los PGE para crear un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda y reforzar la lucha contra el fraude

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) expresó este viernes su confianza en que durante la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso de los Diputados se incorporen cuatro enmiendas presentadas por Ciudadanos, Junts per Catalunya, Más País y Teruel existe cuyo objetivo es crear un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda con el que mejorar la gestión del gasto público y reforzar la lucha contra el fraude fiscal.

Así lo señaló el colectivo en un comunicado en el que subrayó que “el control del gasto público y, sobre todo, la reducción de la economía sumergida, que asciende al entorno del 25% del PIB, son objetivos recogidos en los últimos programas electorales de los partidos políticos”.

En este sentido, Gestha considera que “si se logra un amplio acuerdo parlamentario para el reconocimiento profesional de los 9.550 técnicos del Ministerio de Hacienda, será posible superar las trabas de las resistencias administrativas a los cambios que han reaparecido en estas negociaciones”.

Asimismo, Gestha ve posible que en esta negociación política en la Comisión de Presupuestos el Grupo Socialista presente una transacción, instada por el Ministerio de Hacienda, que establezca un plazo temporal concreto dentro de esta legislatura y una fórmula administrativa para la creación de este Cuerpo Superior Técnico, la evaluación de la economía sumergida en España y la planificación para aumentar a medio plazo la plantilla de la AEAT, IGAE, TEARs y Catastro con entre 15.000 y 17.500 nuevos efectivos.

Con ello, el sindicato estima que se puede lograr un incremento de 6.200 millones en la recaudación de los actos de control del fraude fiscal y en la reducción de los dispendios e inversión en infraestructuras poco rentables socialmente.

Asimismo, recordó que las denuncias de presuntos delitos fiscales por la Agencia Tributaria (AEAT) “se han desplomado” un 76% en la última década, mientras que las cuotas defraudadas en los presuntos delitos denunciados cayeron un 85%, y achaca esta caída a que las normas internas de la AEAT ahora vigentes “impiden a los técnicos de Hacienda terminar las investigaciones de los delitos fiscales que descubren, concentrando la conclusión de estos casos en unos pocos jefes de equipos”.

Además, apunta que la creación del Cuerpo Superior Técnico supondrá “un antes y después” en la lucha contra el fraude en España, al destacar que las mayores competencias de los técnicos concentrarán la investigación tributaria en las multinacionales, corporaciones empresariales y grandes fortunas, “tras décadas centrando las comprobaciones sobre particulares, autónomos y pequeñas empresas, a los que actualmente la AEAT dedica el 80% de los efectivos”.

Por todo ello, desde Gestha consideran que estas mayores competencias de los técnicos “serían determinantes para cumplir el cambio anunciado por el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que señala que ‘se deben concentrar esfuerzos en el control de los contribuyentes con grandes patrimonios, así como en sus entornos societarios y familiares’”.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2020
IPS/gja