Fondo Covid
La Comunidad de Madrid centra en sanidad y educación la mayor parte del Fondo Covid destinado a combatir la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, dijo este jueves en la Asamblea que el Gobierno autonómico ha destinado hasta ahora a la lucha contra el coronavirus un total de 1.739 millones de euros procedentes del Fondo Covid no reembolsable para las comunidades autónomas, siendo sanidad, con 839 millones, y educación, con 292 millones, las áreas que han recibido una mayor dotación, acaparando el 65% de las ayudas.
El resto, añadió, se han derivado a otras áreas como transportes, cultura, turismo, políticas de empleo, economía o vivienda. No obstante, indicó, el Gobierno regional ha transferido más recursos que los recibidos por parte del Estado a sanidad y educación, para poder hacer frente de esta manera a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria.
En el caso del gasto sanitario, la inversión total asciende a 1.123 millones, y en educación se eleva a 425 millones, lo que supone un 43% más que lo recibido del Estado (292 millones).
Lasquetty destacó algunos de los principales proyectos que se están llevando a cabo a través de este Fondo Covid con el objetivo de contar con los recursos necesarios para combatir la pandemia.
Así, en sanidad, los 1.200 millones destinados hasta ahora han permitido casi 11.000 contrataciones de personal sanitario o los 1.637 rastreadores con los que cuenta la Comunidad.
También se pudieron realizar casi tres millones de pruebas diagnósticas de Covid-19, de los que 497.000 son test de antígenos, 190.000 a la semana”, según Lasquetty.
La adquisición de material de protección y equipos sanitarios (diez TAC y 87 equipos de rayos X, 1.718 respiradores, 1.619 monitores, 218 ecógrafos y 3.048 camas) ha sido otra de las prioridades para el Ejecutivo madrileño en esta materia, a la que se ha destinado un gasto total de 330 millones de euros.
HOSPITAL ISABEL ZENDAL
Durante su intervención en la Asamblea regional, el consejero también se refirió a la construcción del hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, que contará con una superficie de 55.000 metros cuadrados, para albergar más de 1.000 camas, 48 de ellas de UCI, además de otras instalaciones necesarias para hacer frente a crisis sanitarias como la del coronavirus.
En materia educativa, Lasquetty dijo que la Comunidad de Madrid ha contratado para hacer frente a estas circunstancias extraordinarias a 10.630 docentes, además de realizarse más de 100.000 test serológicos a docentes y casi 3.700 PCR a alumnos y personal educativo.
Del mismo modo, tal y como se anunció ayer tras la reunión del Consejo de Gobierno, el Ejecutivo regional está ultimando estudio serológico en 580 centros educativos.
A todo ello hay que sumar la inversión realizada para adecuar las aulas y contar con material informático que garantice la educación online en colegios y universidades.
En materia de políticas sociales, los fondos han servido para suministrar material sanitario, pruebas de antígenos y elementos de protección necesarios para la seguridad de los trabajadores y residentes de los centros de mayores, de atención a personas con discapacidad, jóvenes y otros servicios sociales.
Además, se ha procedido a la contratación extraordinaria de 1.870 profesionales de estos sectores.
Los planes destinados al impulso del sector turístico, ayudas para empresas y autónomos o la adecuación del transporte público a las recomendaciones de las autoridades sanitarias han sido otras de las principales actuaciones puestas en marcha por el Gobierno regional.
En total, la Comunidad de Madrid prevé recibir 3.422,4 millones de euros procedentes de estas ayudas hasta el próximo 31 de diciembre, aunque queda por conocer la cuantía del segundo tramo sanitario del fondo, así como el destinado a cubrir la caída de ingresos.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2020
SMO/gja