Economía circular
El Gobierno espera enviar la nueva ley de residuos al Parlamento en el primer semestre de 2021
- Un impuesto a envases de plástico no reutilizable, agua gratis en el bar, adiós a las pajitas de plástico y pagar por envases de comida rápida, posibles novedades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros podría dar luz verde a la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados a lo largo del primer semestre del próximo año, con lo que el texto llegará entonces al Congreso para que iniciar así su tramitación parlamentaria.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, hizo esa consideración este martes en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, donde compareció para responder 18 preguntas orales, 17 de ellas del PP y una de Vox.
Al responder la última pregunta, concretamente a Luis Gestoso, de Vox, y sobre el impacto ambiental de los vertederos españoles, Morán comentó que la norma ya superó la primera lectura en el Consejo de Ministros como anteproyecto de ley y se ha sometido al trámite de información pública, con el que se han recogido cerca de 5.000 aportaciones, ahora evaluándose por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
"Una vez que se ajuste el texto con las aportaciones recibidas pasará a segunda lectura al Consejo de Ministros y confiamos en remitirles la ustedes, a la Cámara, en el primer semestre del próximo año un nuevo proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que, entre otras cuestiones, haga transposición de directiva europea", comentó.
Morán añadió al respecto: "Con esto y el acompañamiento del conjunto de reales decretos, órdenes ministeriales que, a su vez, van haciendo transposición de las directivas europeas en materia de gestión de determinados lineales de residuos, confiamos en que, a lo largo del próximo año, o a más tardar inicios del siguiente, podamos contar con una nueva estructura normativa para la gestión de residuos en nuestro país, dando así cumplimiento a los requerimientos de la Comisión Europea".
NOVEDADES
El Consejo de Ministros vio el anteproyecto de ley el pasado 2 de junio, en el marco de un paquete normativo centrado en la economía circular para fomentar un mejor aprovechamiento de los materiales. La norma plantea objetivos que afectarán a la vida cotidiana, como crear un impuesto indirecto sobre los envases de plástico de un uso con el fin de que reducir su utilización; su coste sería de 0,45 euros por kilo de envase y la recaudación podría superar los 700 millones de euros al año.
Además, la futura ley podría recoger otras consideraciones, como que bares y restaurantes estén obligados a dar agua de grifo gratis a los clientes que la pidan, se prohíba la venta de artículos de plástico de un solo uso (como platos, cubiertos y pajitas) desde julio de 2021, y los comerciantes cobren por vasos y envases de comida de plástico a partir de 2023.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados recogerá por primera vez en la legislación española limitaciones a los plásticos de un solo uso, restringiendo la introducción en el mercado de algunos de ellos y fijando objetivos para su reducción.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
MGR/mjg