Sector financiero
Álvarez (Santander) ve “bajo” apetito por fusiones trasnacionales porque “la regulación favorece a los bancos pequeños y penaliza a los grandes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, aseguró este lunes que el apetito de las entidades financieras por embarcarse en operaciones trasnacionales es “relativamente bajo” y “más alto” por transacciones nacionales por factores como que la “regulación favorece a los bancos pequeños y penaliza a los grandes”.
Según explicó durante el ‘El XXVII Encuentro del Sector Financiero’ organizado por ABC, con el patrocinio de la Sociedad de Tasación y Deloitte, en los bancos que ganan una dimensión que acaban siendo considerados como sistémicos (o demasiado grandes para caer) esa transición hace que dichos requerimientos de capital “se vaya más arriba”.
El banquero explicó que la consolidación es “parte de la constatación de la baja rentabilidad” que sufre el sector con la situación actual, donde “hay elementos estructurales” y otros más coyunturales entre los que figuran los tipos de interés negativos o la existencia de “estructuras de costes probablemente altas”.
Atajar estos desafíos vía consolidación aquilatando costes, indicó que “en transacciones nacionales está muy testado, muy probado”, ya que se ha hecho a lo largo de los últimos 30 años y aún continuamos viendo operaciones, como ocurre claramente en España.
“Por lo tanto, eso es un camino para mejorar la rentabilidad vía la reducción de costes. En Europa este camino no está trillado, está menos testado la obtención de sinergias que probablemente en una operación local donde se puede llegar al 40 o 50% de los costes del más pequeño en la fusión. En las transnacionales no está claro que puedes conseguir el entorno”, indicó.
Junto al recargo de capital refirió que hay otros “problemas” que dificultan dichas operaciones como es el hecho de que “el mercado único en esto no es un mercado único”, ya que coexisten reglas diferentes en las distintas jurisdicciones en aspectos como la protección del consumidor o las leyes de insolvencia.
Entre los obstáculos también citó la inexistencia de un fondo de garantía europeo de depósitos o que el mercado de capitales común está en un estado aún “embrionario y no acaba de funcionar como medio para generar riesgo y distribuirlo al mercado”.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
ECR/gja