Energía
Transición Ecológica abre el proceso de consulta previa para la actualización de la certificación energética de edificios
- Y para el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto este martes el proceso de consulta pública previa para la actualización del diseño, metodología de cálculo y herramientas para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
El Certificado de Eficiencia Energética de los Edificios constituye la información más relevante sobre la situación energética del inmueble y desempeña un papel estratégico en la mejora de la calidad de la información energética y la valoración de su rendimiento, elementos clave para valorar la toma de decisiones que afecten al edificio, incluida la necesidad de su renovación.
De esta manera, este certificado se configura como una pieza clave para alcanzar los objetivos de rehabilitación y eficiencia energética de edificios establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030, que fija la mejora de la envolvente térmica de 1.200.000 viviendas a lo largo de la década y la renovación de instalaciones térmicas de calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) de una media de 300.000 viviendas al año.
La consulta tiene como objetivo recabar la opinión de la ciudadanía y del sector profesional vinculado a estos procesos, regulados por los Documentos Reconocidos para la Certificación Energética de Edificios.
Con ello, se persigue que la certificación energética sea comprensible y útil para la ciudadanía, y que las herramientas para elaborarla reflejen adecuadamente la contribución a la mejora de la eficiencia energética que suponen las distintas opciones estructurales, de diseño y tecnológicas disponibles.
Además, el Ministerio ha abierto también hoy el proceso de consulta pública previa para el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales, cuyo objetivo es promover la participación de los distintos actores en la transición energética para avanzar hacia un país climáticamente neutro en 2050.
Las comunidades energéticas locales engloban dos figuras recogidas en las directivas europeas: las Comunidades de Energías Renovables y las Comunidades Ciudadanas de Energía.
Estas figuras permiten a los ciudadanos, a las autoridades locales y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) ser socios de proyectos energéticos -ligados a las energías renovables y la eficiencia energética- en sus localidades.
Esta normativa da respuesta al mandato europeo de garantizar y facilitar el derecho de los consumidores a participar en proyectos de energías renovables a través de los cuales puedan producir, consumir, almacenar o vender energías renovables, así como compartir dicha energía en el seno de la comunidad.
Esta consulta previa, que recibirá contribuciones hasta el próximo 2 de diciembre, incluye 15 preguntas sobre las oportunidades, marco facilitador y retos y barreras que existen en la actualidad para el desarrollo de las comunidades energéticas locales.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
JBM/gja