Ampliación

PACTOS

Casado denuncia que Sánchez le ha puesto un “cordón sanitario” y apuesta por los “radicales”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, denunció este martes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha decidido hacerle un “cordón sanitario” a su formación y “prefiere” irse con ERC, Bildu y Podemos, que es el “más radical” de los socios de cualquier gobierno europeo.

Así lo apuntó el líder de los populares en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia en la que criticó que el Gobierno no acepte la “mano tendida” que le ofrece el PP para alcanzar “pactos de Estado” que permitan combatir mejor la situación actual.

Casado insistió en que su objetivo es que los fondos europeos “lleguen cuanto antes” y sean los “máximos posibles”, por lo que alertó de que las últimas medidas del Ejecutivo las pueden “cuestionar” en la Unión Europea y “vincular la recepción de ayudas”.

Dicho esto, el líder del PP criticó el estado de alama por seis meses y que el presidente del Gobierno no rendirá cuentas en las Cortes Generales. Aseguró que, sobre ello, “también ha dicho Europa que eso es ir contra el Estado de Derecho”.

“Entre eso, el tema de la modificación del CGPJ, la ley educativa, que Europa también ha dicho que no es admisible que no haya libertad de elección educativa, y el tema del ‘ministerio de la verdad’ para decir a los medios de comunicación lo que tenéis que contar o a los españoles lo que tienen que tuitear, esos cuatro temas que van contra las libertades básicas europeas le pueden costar caro a los españoles por culpa de Sánchez”, señaló.

“Si queremos que vengan los fondos europeos rápidos, que hacen falta, no apruebe estas cuatro cuestiones que en Europa te las van a cuestionar y te van a vincular la recepción de ayudas”, alertó el líder del PP.

SIN NOVEDAD CGPJ

En concreto, sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), apuntó que “no hay novedad” sobre el posible acuerdo con el Ejecutivo. Si bien, comentó que el comisario europeo de Justicia le ha respondido “estos días” a la carta que le remitió hace unas semanas y le confirman que, “en efecto”, en Europa admitían que “no les parecía bien” la reforma planteada por el Gobierno español por tres aspectos.

En primer lugar, “porque un CGPJ no puede dar apariencia de politización; dos, que ya han dicho en Europa que esos órganos de gobierno de los jueces tienen que tener al menos la mitad de sus miembros que sean jueces; y tres, que estas cuestiones del estado de derecho condicionan luego otras políticas europeas como la recepción de fondos”.

Por ello, el presidente de los populares consideró que “Sánchez tiene que cumplir con lo que Europa plantea en la despolitización de los órganos de gobierno de los jueces y en la elección plural de otros partidos”.

“MAYORÍA MODERADA”

En este punto, el líder de la oposición explicó que aspira a “representar a esa gran mayoría de españoles sensata, moderada y centrista que unas veces ha votado PSOE, Ciudadanos, otras veces Vox, otras PP e incluso ha votado a veces a partidos regionalistas, pero que se puede sentir identificada con un proyecto optimista y de esperanza para el futuro”.

“Los españoles necesitan una alternativa y un cambio” y “hay que estar preparados” en este sentido para “cuando sean” las elecciones generales, indicó el presidente de los populares, que en este momento aseguró que su prioridad es estar pendiente de los contagios y de las personas que están en paro.

Inquirido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó que “esto es genial” porque “cuando todo el mundo la ataca” se cuestiona que él la pusiera de candidata, pero “ahora que todo el mundo dice que qué bien lo ha hecho Ayuso, que tenía razón, que qué coraje le ha echado” se comenta que “Casado tiene que estar muy preocupado”.

En este sentido, el presidente del PP aseguró que está “encantado con Ayuso” y también con el resto de presidente autonómicos de su formación, al igual que con los alcaldes. “Cuando gestionamos, gestionamos bien y sobre todo en lo que a la gente le importa”, recalcó, y sacó pecho de las medidas de los mandatarios regionales del PP.

Por ello, desde la base de que el PP está “en la economía real” y para ayudar en sus vidas a “la gente normal”, se declaró “muy orgulloso” del trabajo de sus “compañeros” a nivel regional. “Y por eso lo que están haciendo es lo que luego vamos a hacer a nivel nacional”, subrayó el líder de la oposición.

Casado mantuvo el distanciamiento con Vox evidenciado e la moción de censura y aseguró que mientras “otros” se centran “en levantar trincheras”, en el PP apuestan por “levantar persianas” e ir a Europa a “pelear con el cuchillo entre los dientes” por las ayudas que merecen los españoles para afrontar la situación actual.

Así las cosas, trasladó al partido que lidera Santiago Abascal que en sus manos está si no quieren apoyar los presupuestos autonómicos pero que no van a incorporar “temas más ideológicos” porque están centrados en las consecuencias de la pandemia y ahora “lo que menos importa a la gente es lo que pasó hace 40 años”.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
MML/MFN/gja/mjg