Comunicación
La FAPE denuncia que con el teletrabajo "los periodistas trabajan más que nunca"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, denunció este lunes en 'NEF Onlline' que con el teletrabajo "los periodistas trabajan más que nunca".
Así se expresó Rodríguez en el encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum, en el que reflexionó sobre este y otros temas que preocupan a la profesión. "Muchos compañeros nos cuentan que empiezan a las nueve de la mañana y terminan a las doce de la noche porque como saben que están en casa les llaman a cualquier hora y no para cosas urgentes. Es algo realmente frustrante", apostilló.
Defendió el "intenso trabajo" realizado por el sector durante la pandemia, a pesar de tener que trabajar desde casa para prevenir los contagios, una situación "complicada" porque en opinión del presidente de la FAPE, "la redacción es importante porque en ella se debate sobre la información, se intercambian puntos de vista, se analizan los enfoques, el tratamiento informativo y eso se ha perdido con el teletrabajo".
La periodista Carmen del Riego, presente en el encuentro, destacó, por su parte, que "el Gobierno y los partidos se encuentran ahora más tranquilos porque no hay contacto físico con ellos y no les podemos sonsacar más información. Al no haber corrillos, hay menos información, es todo más tipo plasma".
Ramón Alonso, director general de la Asociación de Medios de Información (AMI), defendió el teletrabajo, "a pesar de que no nos gustan las redacciones vacías", por "un tema de seguridad" y lamentó que en estos tiempos de pandemia que ha habido una mayor demanda de información también se ha producido una caída muy importante de ingresos, por lo que anunció que el sector "tendrá ajustes".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2020
MAN/gja