Tribunales
García Castellón aplaza al día 27 la declaración del exdirectivo del BBVA Antonio Béjar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional que investiga el 'caso Tándem', Manuel García Castellón, ha decidido aplazar hasta el próximo 27 de noviembre la declaración como investigado del exdirectivo del BBVA y expresidente de Distrito Castellana Norte (DCN), Antonio Béjar, que estaba prevista para el pasado 12 de noviembre.
Béjar ya ha comparecido ante el juez en una ocasión anterior, en julio de 2019. En esa declaración reconoció que la empresa Cenyt a través de la cual realizaba trabajos el excomisario Villarejo, había hecho trabajos para el departamento que dirigía en el banco.
Más de un año después, el magistrado quiere volver a preguntarle sobre su papel en los encargos que el BBVA hizo al comisario jubilado y en prisión provisional desde hace casi tres años.
Béjar era el jefe del Área de Riesgos y Recuperaciones Inmobiliarias del BBVA y está investigado en esta causa por la comisión de presuntos delitos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos. La empresa de Villarejo fue contratada entre los años 2010 y 2013 para localizar morosos, pero Béjar siempre ha insistido en que no sabía que Villarejo estuviera detrás de la esa empresa.
En su primera declaración, Béjar aseguró que no conocía personalmente a Villarejo, es más, sostuvo que nunca llegó a hablar con él y que siempre respetó los códigos éticos de funcionamiento interno de la entidad y la legalidad. En esa ocasión, sólo respondió a su abogado.
A raíz de la judicialización del caso, el BBVA abrió una investigación interna a resultas de la cual decidió despedir a Béjar que interpuso una demanda contra el banco, pero en 2020 la retiró cuando la investigación de la Audiencia Nacional avanzaba con firmeza.
Un día antes de la citación de Béjar, a las 10.00 horas, el titular del Juzgado Central de Instrucción, Manuel García-Castellón, tomará declaración también, esta vez en calidad de testigo, a la que fuera secretaria del jefe de Seguridad del BBVA Elena Martín Zurdo.
La investigación sobre el BBVA ha arrojado información destacada sobre otros asuntos. Uno de ellos, el relativo a las supuestas extorsiones de Ausbanc, está siendo juzgado en estos momentos en la Audiencia Nacional. En un escrito remitido a la Audiencia Nacional el pasado 30 de septiembre la Fiscalía Anticorrupción informaba de que está investigando si el BBVA a las órdenes de Francisco González acordó con mandos de la UDEF, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional, tramitar una denuncia anónima contra el presidente de la Asociación de Usuarios de Banca, Luis Pineda.
Según el Ministerio Público, existen indicios de que BBVA contrató a Villarejo para que “a través de sus empresas efectuará una investigación sobre Pineda, Ausbanc y otros utilizando fuentes de información reservada de manera ilegal, de modo que la UDEF incoará posteriormente diligencias aprovechándose de tal encargo".
Está sobre la mesa averiguar si hubo connivencia para todo ello entre los directivos del BBVA y la empresa de Villarejo con los más altos responsables de la UDEF. El magistrado cree que las diligencias solicitadas por Anticorrupción son “prematuras ante la falta práctica de múltiples diligencias pendientes”.
Y por eso ha programado la nueva declaración de Béjar, entre otras diligencias. Según la investigación realizada hasta ahora, el BBVA habría pagado más de 211.000 euros a la empresa Club Exclusivo de Negocios y Transacciones, vinculada a Villarejo, para que se investigara a Ausbanc.
Esa denuncia anónima presentada ante la UDEF en febrero de 2015 es la que ha llevado a Luis Pineda al banquillo por haber extorsionado presuntamente a distintas entidades financieras a cambio de no emprender campañas en su contra. Pineda se enfrenta a una petición de 118 años de cárcel en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2020
SGR/mjg