Rodríguez Ibarra culpa de la falta de debate en el PSOE a quienes por un cargo son "capaces de perder la voz, la dignidad y la vergüenza"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Extremadura y miembro del Comité Federal del Partido Socialista, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó hoy que "si en el PSOE fuera cierto que nadie se atreve a levantar la voz, la culpa no la tendría Zapatero, sino quienes por una secretaría de Estado o un ministerio son capaces de de perder la voz, la dignidad y la vergüenza".

Rodríguez Ibarra hace estas declaraciones en una tribuna libre publicada hoy por el diario "El País" en la que arremete con dureza contra la nueva generación de dirigentes del partido y sostiene que es el seguidismo de éstos y no un supuesto autoritarismo del secretario general lo que estaría propiciando una ausencia de debate en el seno del PSOE.

"El silencio no es consecuencia de un supuesto autoritarismo del secretario general del PSOE, sino de la cobardía de los que han hecho dejación de su responsabilidad", critica el ex presidente de Extremadura.

Este miembro del Comité Federal del PSOE, que hoy celebra una reunión para analizar la gestión económica del Gobierno, asegura que esta generación de nuevos dirigentes han renunciado a tomar la inciativa. El drama aparece cuando la generación que nos siguió decide prescindir de ellos mismos". Para argumentar sus afirmaciones, Rodríguez Ibarra dice que "las comisiones ejecutivas del PSOE en la época de Felipe González duraban varias horas y que las que preside Zapatero apenas llegan a los 60 minutos".

Sin embargo, para Rodríguez Ibarra, la explicación de "la reducción en el debate no es que Felipe fuera muy democrático y Zapatero muy autoritario; la explicación es que los que acompañábamos a Felipe le discutíamos hasta la saciedad sus propuestas y defendíamos con uñas y dientes las nuestras, mientras que, ahora, véanse las reuniones del Comité Federal del PSOE: todo son elogios y aplausos".

En su artículo, el ex presidente de Extremadura, critica también a quienes habiendo ocupado una cartera ministerial o un alto cargo, una vez que abandonan su responsabilidad, se retiran de la vida política al creer que no tienen nada más que aportar. Si esa fuera la norma, dice Rodríguez Ibarra, "¿cómo explican que existan cientos de socialistas que habiendo tocado techo siguen defendiendo y peleando por las ideas que profesan y por el triunfo del partido en el que militan?¿Cómo que no tiene nada que hacer el que ha sido ministro? Se nota que no conocen las Casas del Pueblo, donde miles de socialistas están deseando que quienes han acumulado una experiencia gubernamental puedan explicar las claves de la política seguida y de lo que se puede hacer", añade.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2009
ISP