Oncología
Los biomarcadores son claves en la decisión de tratamiento individualizado en Oncología

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los biomarcadores son la pieza clave en la toma de decisiones de tratamiento individualizado en Oncología, según los expertos que participaron en el XII Seminario de Periodistas ‘Curar y Cuidar en Oncología’, organizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), celebrado este viernes por primera vez en formato virtual.
Según la SEOM, los avances en medicina personalizada o de precisión, que permite tomar decisiones terapéuticas basadas en las características genéticas y moleculares de cada tumor, van de la mano de la identificación de nuevos biomarcadores. Sin embargo, en España no existe un procedimiento estandarizado ni un marco regulatorio específico para la evaluación, implementación y financiación de los biomarcadores en la práctica clínica .
Durante el seminario, organizado también por la biofarmacéutica MSD, el presidente de SEOM, el doctor Álvaro Rodríguez Lescure, afirmó que “la identificación de los biomarcadores ha sido una de las grandes revoluciones de la Oncología en los últimos 10-15 años y su número está aumentando rápidamente". "Actualmente, son una herramienta fundamental en la toma de decisiones en pacientes oncológicos concretos pero en España no tenemos un circuito estandarizado para la implantación del uso de biomarcadores y necesitamos tener un sistema ágil para poder determinarlos en la práctica clínica".
El desarrollo de una Medicina de Precisión en cáncer requiere una estrecha colaboración intersectorial de diferentes actores, incluyendo las sociedades científicas y con un papel clave del Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas (CCAA) y planes estratégicos nacionales que fomenten su implementación para garantizar el acceso en todo el territorio nacional, añadió.
MEDICINA PERSONALIZADA
Por su parte, el vocal de junta directiva de SEOM y jefe del servicio de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, el doctor Antonio González, señaló que “ya ha pasado el tiempo en el que tratábamos a todos los pacientes de la misma manera". "La incorporación de la medicina personalizada o de precisión a través de biomarcadores nos permite seleccionar el tratamiento potencialmente más efectivo para el paciente, con el consiguiente impacto en el paciente individual y ahorro de recursos para el sistema", sostuvo.
Del mismo modo, el jefe de servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el doctor Federico Rojo, destacó que “la medicina de precisión es una realidad: las características moleculares del tumor y del paciente determinan qué tratamiento debe aplicarse en cada caso para garantizar la máxima eficacia".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2020
ABG/mjg