Covid-19
Madrid levanta las restricciones en 10 Zonas Básicas de Salud por la “tendencia descendente” del número de contagios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, que compareció este viernes en rueda de prensa en compañía de la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, para hacer balance de la situación epidemiológica de la región en relación al coronavirus, dijo que hay una “tendencia descendente” del número de contagios y señaló que, por esta razón, se levantan las restricciones en diez Zonas Básicas de Salud (ZBS).
Destacó que ya son siete las semanas con descensos de casos, un 66% en la última semana y más del 23% desde hace 15 días. No obstante, pidió “prudencia porque de este virus no nos podemos fiar”. Cifró en 328 casos la incidencia acumulada y señaló que todos los municipios de más de 50.000 habitantes la tienen por debajo de 500, y un 20% por debajo de 400.
Destacó los descensos en Alcalá, Valdemoro y Alcorcón, entre otros municipios, que están por debajo de los 250 casos por 100.000 habitantes, y en distritos de la capital como Vallecas o Usera. Además, afirmó que en el 95% de las ZBS se han reducido los casos durante el último mes y llamó la atención por la incidencia de los contagios entre las personas de 15 a 24 años.
No obstante, pidió “prudencia” y “reducir los movimientos a lo imprescindible”. Zapatero relacionó la mejora de la situación con la aplicación de medidas en las ZBS, la realización de test de antígenos, los rastreos y la responsabilidad ciudadana.
Asimismo, declaró que las cifras de contagios, aunque han mejorado los datos, son todavía “muy altas” y pidió “no levantar el pie del freno y ser cautos”.
“Hemos mejorado, pero todos los días mueren 30 personas, y no podemos relajarnos porque nos queda mucho por hacer”, destacó.
BAJO INCUMPLIMIENTO
Por otro lado, la directora general de Salud Pública, Elena Andrada, insistió en la necesidad del empleo de las mascarillas, de guardar la distancia entre personas, respetar los aforos, usar geles y mantener en locales cerrados unas correctas condiciones de higiene y de ventilación.
Respecto a los protocolos, relató que el incumplimiento de los mismos es “bajo” y están relacionados, sobre todo, con las condiciones higiénicas de los lugares y con los aforos. Además, destacó la buena colaboración con los ayuntamientos a la hora del cumplimiento de las normas relacionadas con las cuarentenas.
Preguntado por la posibilidad de relajar las restricciones en Navidad o si habrá cierre perimetral en el puente del 6 de diciembre, Zapatero dijo que “trabajamos día a día y no hay nada decidido, dependerá de la evolución de la situación”.
La Comunidad de Madrid ha revisado la situación epidemiológica de la región y a partir de las 00.00 horas del próximo lunes, 16 de noviembre, se levantan las restricciones extraordinarias de movilidad en diez ZBS: Brújula y Las Fronteras, en Torrejón de Ardoz; El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal, en Villaverde; Rafael Alberti y Peña Prieta, en Puente de Vallecas; Vinateros-Torito en Moratalaz; San Blas en Parla; y Guadarrama.
Andradas explicó que estas zonas han registrado descensos en el número de contagios por encima del 50% las últimas tres semanas, desde el cierre de la semana epidemiológica que terminó el 18 de octubre hasta la última que terminó el pasado 8 de noviembre.
La Dirección General de Salud Pública sí mantiene las restricciones extraordinarias de entrada y salida y sólo por causas justificadas en las siguientes ZBS en Madrid capital son Núñez Morgado (distrito de Chamartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra, y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal), Pavones y Vandel (Moratalaz), Puerta del Ángel (Latina), Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) e Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán).
También se mantiene con límites todo Collado Villalba por tener afectadas sus zonas de Villalba Pueblo, Collado Villalba Estación y Sierra de Guadarrama.
Majadahonda por Majadahonda-Cerro del Aire y Valle de la Oliva; San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón); Pintores (Parla); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); la zona básica de Morata de Tajuña (Morata de Tajuña); Doctor Tamames y Barrio del Puerto, en Coslada; y los municipios de Galapagar, Alpedrete, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, y Moralzarzal.
SE MANTIENEN LAS MEDIDAS
En estas zonas los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada, para lo que ya hay dispositivos de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
Asimismo, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (por regla general al 50%) y se suspende temporalmente la actividad de los parques infantiles de uso público.
Estas medidas, no obstante, se acompañan de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.
También se potencia la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procede a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la policía local u otros cuerpos y fuerzas de seguridad.
HORARIOS Y AFOROS
En toda la Comunidad de Madrid, en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido además la limitación de movimiento entre las 00.00 horas y las 06.00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.
En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06.00 horas y deberán cerrar a las 22.00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles
e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00.00 horas.
Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, el decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, se suspende el servicio en barra.
Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2020
SMO/gja