Justicia
La Comunidad ejecutó el 97% del presupuesto destinado a Justicia, Interior y Víctimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, explicó este miércoles en la comisión correspondiente del Parlamento regional que su departamento ejecutó el 97% del presupuesto disponible a lo largo de 2019.
López, quien compareció en la Asamblea de Madrid para dar cuenta de la liquidación de cuentas del año pasado, dijo que su departamento empezó 2019 con un presupuesto de 823 millones de euros, el 4,1% de las cuentas regionales, de los que se ejecutaron 802 millones.
Dijo que gracias a las inversiones y gastos realizados a lo largo del año 2019, el Ejecutivo regional pudo “cumplir con responsabilidad y eficiencia” los compromisos de su acción de Gobierno que resumió en tres: “la mejora del servicio de la Administración de Justicia en Madrid,la protección de la seguridad personal y los bienes de los ciudadanos, y el cuidado de las víctimas del delito en general, y en particular de la memoria, la dignidad y la Justicia de las víctimas del terrorismo”.
MEDIOS Y PERSONAL DE LA JUSTICIA
Durante su comparecencia, López expuso los distintos proyectos de su departamento en los que se repartió esa inversión. Así, en lo que se refiere a la mejora, modernización y concentración de infraestructuras judiciales, el conocido como Plan 21x21, la Comunidad ejecutó el 93,4% de los 89,4 millones de euros previstos.
Comentó que se trata de un proyecto que es un pilar de la actuación de su departamento, que, en la actualidad, incluye la construcción de nuevas instalaciones judiciales en los juzgados de Navalcarnero, San Lorenzo de El Escorial y de Torrejón de Ardoz, así como reformas y reparaciones en muchos otros puntos de los 21 partidos judiciales de la región: Plaza de Castilla, Pozuelo y Alcalá de Henares, entre otros.
Estas inversiones en infraestructuras incluyen también la compra de mobiliario nuevo y de reposición para las sedes judiciales, la mejora de la climatización y eficiencia energética y de la seguridad del conjunto de los edificios.
Al pago de nóminas del personal de la Administración de la Justicia madrileña, la Comunidad de Madrid destina 291 millones de euros, un presupuesto que se ejecutó en su totalidad para cubrir las necesidades de los 7.508 empleados, entre funcionario y personal, que "ponen rostro a la Justicia de Madrid".
REUNIONES CON SINDICATOS
En este capítulo, López agradeció el “esfuerzo e implicación” demostrados durante 2019 por los funcionarios y personal laboral que integran su departamento, y en especial desde que en marzo de 2020 estalló la crisis sanitaria del Covid-19.
A este respecto, el consejero recordó las reuniones de trabajo que mantuvo con los representantes de los trabajadores al objeto de escuchar sus demandas y explicar sus decisiones en materia de seguridad laboral e implantación del teletrabajo.
Indicó que otro de los pilares de la gestión de su departamento es la provisión de medios materiales y económicos a la Administración de Justicia, el acceso al derecho de defensa de los ciudadanos a través de la asistencia jurídica gratuita, el turno de oficio y el servicio de orientación jurídica.
A estos servicios la Comunidad de Madrid destinó en 2019, una inversión de 68,6 millones de euros, lo que supone un 91,7% de ejecución sobre el presupuesto previsto, para la cual, el Gobierno regional ha contado con la colaboración eficaz del Colegio de Abogados de Madrid, el Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y el Colegio de Procuradores de Madrid.
APOYO A LAS VÍCTIMAS
Por su parte, la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) contó con un crédito inicial en 2019 de 38,5 millones de euros para ejecutar las medidas judiciales impuestas por jueces de menores, llegando a utilizar el 99,49% de este presupuesto.
López reconoció la gran labor de este organismo autónomo, que, gracias a la profesionalidad y vocación de servicio de su dirección y trabajadores, logra cotas altísimas de reinserción social de estos menores.
Un porcentaje cercano al 100%, en este caso el 99,3%, alcanza también el crédito de 16 millones de euros reconocido en 2019 a las víctimas del terrorismo, con el que el Ejecutivo regional hace efectiva la Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo.
Esta inversión se concretó en el grueso de esta cuantía (15 millones de euros) en el reconocimiento de ayudas a las víctimas de la barbarie terrorista así como la financiación, vía subvención, a entidades que trabajan en el apoyo y difusión de la memoria de las víctimas.
En materia de protección civil y emergencias, la Comunidad de Madrid ejecutó el 94,4% de los 90,5 millones presupuestados en 2019. De ellos, casi 72 millones de euros se destinaron en 2019 al programa Bescam de apoyo a la seguridad ciudadana que atiende a 111 municipios de la región.
A través de este proyecto, que en la actualidad se encuentra en proceso de rediseño, la Comunidad de Madrid paga las nóminas de 2.094 agentes de Policía Local, “haciendo realidad su compromiso con la salvaguardia de la seguridad y la libertad del conjunto de la sociedad madrileña”, dijo el consejero.
La apuesta por la seguridad ciudadana se concretó también el año pasado con la compra de 22 vehículos, que fueron cedidos al casi centenar de agrupaciones municipales de voluntarios de Protección Civil.
"Un ejemplo de esfuerzo, trabajo y solidaridad”, a juicio de López, que defendió la necesidad de seguir impulsando la formación que la Comunidad de Madrid presta a través del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias y que, solo en 2019, dispuso de 700.000 euros de presupuesto, un 45% más que el ejercicio anterior.
BOMBEROS Y AGENTES FORESTALES
Una de las referencias de la seguridad y las emergencias de la Comunidad de Madrid, el Cuerpo de Bomberos regional y el de Agentes Forestales, recibió 162 millones de euros de inversión en 2019, alcanzando una ejecución 98,3%.
Además de afrontar las necesidades relacionadas con los recursos humanos, con este presupuesto fue posible acometer actuaciones relacionadas con la conservación y mejora de los parques de bomberos existentes, así como de los equipamientos materiales que permiten a estos profesionales desempeñar su importante actividad.
En este caso, se acometieron obras de ampliación del parque de bomberos de Aranjuez, Villaviciosa de Odón, Collado Villalba, Coslada.
Se lanzó también el proyecto de parque de Pozuelo de Alarcón y se destinaron 5,8 millones al nuevo parque de bomberos de Alcobendas, que en la actualidad está en vías de conclusión.
Por último, el Organismo Autónomo Madrid 112 dispuso en 2019 de un crédito de 17,4 millones de euros, alcanzando una ejecución del 98%.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2020
SMO/mjg