Fuerzas Armadas
Defensa ha detectado 165 contagios en sus centros docentes militares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa ha detectado, desde el mes de marzo hasta el 6 de octubre de este año, un total de 165 contagios entre los alumnos que se forman en sus centros docentes militares.
Así consta en una respuesta por escrito que el Gobierno ha remitido a Vox, grupo parlamentario que se interesó por el protocolo de actuación seguido durante el pasado curso académico en la Academia General Militar de Zaragoza, por el número de alumnos con los que cuenta dicha academia, por los contagios habidos en sus instalaciones y por las medidas de prevención y el modelo educativo previstos para el presente curso.
El Ejecutivo aprovechó su respuesta para confirmar que desde el mes de marzo hasta el 6 de octubre ha detectado un total de 165 contagios entre los alumnos que cursan estudios en sus centros docentes militares, repartidos de la siguiente forma: Academia General Militar de Zaragoza (72), Academia Artillería de Segovia (3), Academia Infantería de Toledo (46), Academia General Básica de Lleida (1), Academia Logística de Calatayud (22), Centro de Enseñanza de las Famet en Colmenar Viejo (3), Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca (2), Escuela Militar de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Hoyo de Manzanares (8), Academia de Ingenieros del Ejército de Madrid (6) y Escuela Politécnica Superior del Ejército de Madrid (2).
A su vez, el Ejecutivo explica que a partir de las resoluciones 430/04043/20, de 10 de marzo, y 430/04270/20, de 13 de marzo del subsecretario de Defensa, se tomaron medidas en los centros docentes militares encaminadas a suspender las clases presenciales en beneficios de la enseñanza online.
Tras la conclusión del estado de alarma, los alumnos que se encontraban en sus últimos años de enseñanza regresaron progresivamente a los centros docentes militares a partir del pasado día 15 de junio, fecha desde la cual se retomaron las “actividades críticas” de la enseñanza de perfeccionamiento necesarias para la aportación de capacidades a operaciones y para proporcionar personal formado con “determinadas aptitudes críticas”.
El Gobierno señala que las actividades presenciales del pasado curso académico se realizaron a partir del cumplimiento de las normas de desinfección, prevención y acondicionamiento de los centros que la Inspección General de Sanidad de la Defensa tenía establecidas, evitando aglomeraciones, garantizando que se mantuviera la distancia de seguridad -al menos 1,5 metros- y observando las disposiciones de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.
Ante el presente curso académico, según el Ejecutivo, se seguirá un modelo de educación presencial, para el cual se han aplicado las medidas establecidas por la Directiva de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar para el curso académico 2020-21, y la Instrucción Técnica 05/20, de 21 de septiembre de 2020, de la Inspección General de Sanidad, por la que se regula la gestión de casos, contactos y brotes por coronavirus en los centros docentes militares.
Entre las medidas que se contemplan en dichos documentos destacan las siguientes: máximo 10 alumnos por aula, ventilación de aulas, mantenimiento de la distancia de seguridad, uso de mascarilla, gel hidroalcohólico disponible, desinfección diaria de aulas y pruebas serológicas.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2020
MST/mjg