ESTADO DE ALARMA
El PP exige al Gobierno “dejar de transferir toda la responsabilidad siempre a las comunidades”
- Dice que el “Ministerio de la Verdad” debería analizar si Sánchez ha dicho “alguna verdad” en el último año

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, llamó este martes de nuevo al Gobierno de la nación a “asumir su responsabilidad” en la lucha contra la pandemia y, por tanto, “dejar de transferir toda la responsabilidad siempre y en cada momento a las comunidades”.
“Es imprescindible que el Gobierno entienda que no hay 17 soluciones distintas”, señaló el alcalde de la capital antes de visitar las obras del aparcamiento intermodal de Aviación Española. “Yo creo que no hay un español que entienda que hay 17 recetas distintas”, se reafirmó.
Por tanto, el portavoz de los populares reclamó que el Gobierno de la nación “asuma la responsabilidad” más allá de dictar un decreto de alarma durante seis meses en los que “prácticamente no hay ni control parlamentario ni control judicial”.
Dicho esto, aseguró que el PP “no se va a apartar” de los criterios científicos y sanitarios a la hora de tomar las decisiones que correspondan en cada momento. “Sí es imprescindible que el Gobierno entienda que aquí no hay 17 soluciones distintas, sino un país entero luchando contra la pandemia”, insistió.
En cuanto a si el PP apoyaría una modificación del decreto del estado de alarma para dar cobertura a confinamientos domiciliarios, Almeida rehusó hablar sobre “hipótesis”. “Vamos a ver cuál es el escenario que hay en cada momento encima de la mesa y cuáles son las mejores soluciones desde el punto de vista científico y técnico”, replicó.
A su juicio, hablar sobre hipótesis en este momento redunda en un aumento de “la confusión” y “la incertidumbre” que ya experimentan los españoles a causa de la pandemia. Por tanto, se dará “una posición más cierta a la gente” cuando se pongan encima de la mesa estas posibles medidas y se justifiquen con criterios científicos, dijo.
UN AÑO DEL 10-N
Hoy, que se cumple un año de la jornada electoral a nivel nacional, Almeida puso el acento en los días previos, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que “no podría dormir” con Pablo Iglesias en su Gabinete. También recordó cómo en el debate electoral dijo que “lo de Cataluña era inadmisible y que iba a volver a tipificar como delito la convocatoria de referéndum ilegal”.
“Un año después sabemos que no tiene ningún problema en gobernar con Iglesias y en que tenga agenda internacional propia”, subrayó. “Sabemos que ahora se trata de rebajar la pena del delito de sedición” para que quienes “dieron un golpe contra la democracia” puedan “salir de la cárcel o incluso indultarles”, agregó.
Por ello, aseveró que “son los españoles los que tienen que valorar si de verdad Sánchez como presidente en esa campaña no mintió en asuntos absolutamente claves”. “A lo mejor lo que habría que hacer para ese Ministerio de la Verdad es que analizara este primer año a ver si encuentra no algún bulo, sino alguna verdad” por parte del jefe del Ejecutivo, sugirió.
En palabras de Almeida, desde el Ejecutivo “no pueden decir a los españoles que quieren crear un Ministerio de la Verdad para combatir bulos” y luego que “nos vendan que un vicepresidente se va a Bolivia, firma un manifiesto grotesco” y “decir que no tiene nada que ver” con el Gobierno.
“Los españoles merecemos más seriedad, rigor, respeto”, sentenció, desde la base de que “no puede ser esta escena surrealista de pretender decir que Iglesias no firmó (el manifiesto contra la ultraderecha) como vicepresidente siendo vicepresidente”. Y deploró que todo esto se hiciese “opacando un tanto al Rey” que encabezaba la delegación española en la visita a la toma de posesión de Luis Arce.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
MFN/DSB/gja