Religión
El obispo de Alcalá de Henares reclama católicos en la política

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, aseguró este jueves durante la presentación del 22 Congreso Católicos y Vida Pública que "España necesita políticos católicos".
El prelado se pronunció así en un acto virtual en el que estuvo acompañado por el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, y el obispo de Getafe, Ginés Ramón García Beltrán. El congreso lleva por título ‘¡El momento de defender la vida!' y se celebrará de manera 'online' durante los días 13, 14 y 15 de noviembre.
En la presentación de este congreso que organiza anualmente la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, el obispo de Alcalá de Henares señaló que "sin el respeto a la vida humana, la sociedad decae y deja de ser una sociedad de derecho". En este sentido, Reig Plá apuntó que estamos en una sociedad nihilista que ni siquiera quiere preguntarse por la verdad; "Yna sociedad como la nuestra está muy lejos de hacer justicia a la vida de la persona humana; si quiere ser justa, tiene que custodiar y privilegiar la vida humana". En esta línea, Argüello aseguró que "el grito ‘pienso luego existo’ puede ser sustituido por ‘soy llamado, por eso vivo’" y apeló a "defender la vida humana, pero, sobre todo, a proponerla; en una sociedad marcada por el mecanicismo y basada en el azar y la necesidad".
Durante este encuentro, moderado por el periodista de COPE José Luis Restán, también participó el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, quien subrayó la actual "situación insolidaria con los más frágiles", en la que "el abandono y la soledad se han convertido en la enfermedad de nuestro tiempo, generando relaciones poco fraternas e insensibilidad".
CRISIS CULTURAL
En este sentido, García Beltrán señaló la crisis cultural de la visión judeocristiana del hombre, en la que "si no estoy bien y sufro, es mejor morir; cuando el resto de personas se convierten en un límite e incluso en una amenaza, su vida deja de tener valor".
En su discurso, García Beltrán aseguró encontrarnos en un "debate ideológico" y apuntó a lo que su entender son factores que limitan el derecho a la vida: el uso del concepto ‘calidad de vida’ y ‘muerte digna’.
"Nos encontramos ante una antropología utilitarista que responde a una situación económica, a la cultura del bienestar, la belleza, el deleite de la vida física, y deja de lado el aspecto espiritual y moral. Estamos ante una cultura de lo efímero, del usar y tirar. Por tanto, la vida que no llega a un nivel aceptable no merece ser vivida", expuso.
El Congreso podrá seguirse a través de su web 'www.congreso.ceu.es'. A lo largo de los tres días se celebrarán varias conferencias plenarias, en las que se abordarán aspectos como las políticas europeas sobre vida y familia; el panorama y las previsiones demográficas actuales en España; la defensa del derecho a la vida; y la protección de la vida humana.
Asimismo, se celebrarán ocho talleres simultáneos en los que se analizará el abismo demográfico español; la maternidad y su promoción; la familia y las políticas familiares; la eutanasia y los cuidados paliativos; la defensa de la vida en los medios de comunicación; el amparo de los más débiles en la Iglesia; y la defensa de la vida y los jóvenes.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
AHP/gja