Educación
UGT acusa a la Platafoma de la Enseñanza Concertada de generar enfrentamiento en pleno debate de la reforma educativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT manifiestó este jueves su malestar con la campaña promovida por la Plataforma de la Enseñanza Concertada "por generar un enfrentamiento innecesario entre las redes educativas pública y concertada". El sindicato cree que "se está generando un clima injustificado de desencuentros en la comunidad educativa en unos momentos en los que se debería apostar por los consensos".
El Sindicato de Enseñanza Privada de FeSP-UGT dice que no puede participar junto a unas organizaciones que defienden propuestas de "marcado carácter patronal" en vez de defender a los trabajadores de la concertada.
Respecto a la reforma educativa que se está tramitando en el Congreso, la organización sindical considera que "hay muy pocas referencias a los trabajadores de la enseñanza no universitaria y a sus condiciones laborales, y que además se ha perdido la ocasión de rebajar las ratios de alumnos o de incluir una memoria económica en el articulado que consolide un crecimiento orientado a alcanzar el 7% del PIB".
"Pero lo que no es cierto es que de la lectura detallada de la redacción de la Lomloe se pueda desprender que supondrá el cierre de los colegios de educación especial, ni que se les vaya a quitar la financiación, como dice el argumentario de la mencionada plataforma. De igual manera, es justo reconocer que rompe con el criterio de subsidiariedad de la especial con respecto a la ordinaria como dice la Lomce del ministro Wert", añade UGT.
"La campaña de la plataforma de la concertada tiene un componente de sobreactuación que incide en elementos de difícil digestión, tales como que con la nueva ley educativa 'los colegios se van a cerrar' o que 'el Estado dirá dónde se han de escolarizar los alumnos'", añade el sindicato.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
AHP/mjg