Laboral

Escrivá dice que ve “más interesante” que el Banco de España hable sobre política monetaria que sobre pensiones o salarios públicos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este jueves que le resulta “más interesante” que el Banco de España hable sobre la política monetaria que sobre la subida de las pensiones o del sueldo de los funcionarios.

Así lo dijo Escrivá en un desayuno informativo organizado por ‘Europa Press’ en el que fue preguntado sobre su opinión respecto a los reparos del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, respecto a las previsiones macroeconómicas del Gobierno o sobre la subida de las pensiones y del sueldo de los funcionarios para el próximo año.

Escrivá respondió que “lo que nos interesa a todos” de un representante de un banco central es “saber qué opina de la política monetaria” o de las previsiones de inflación. El ministro consideró que “para dimensionar el problema –de déficit fiscal- no es necesario entrar a cuestiones concretas y micro” y defendió que el presupuesto es “extraordinariamente excepcional”.

El ministro señaló que se trata de “transmitir certidumbre” a los ciudadanos respecto a que mantendrán el poder adquisitivo y que eso es “absolutamente legítimo”.

A juicio de Escrivá, los “problemas” de consolidación fiscal no están en el incremento de los sueldos públicos y “no tiene nada que ver ni pone en cuestión” esa política el proceso para reducir el déficit público.

Por otra parte, el ministro indicó que el 17 de noviembre se llevarán al Pleno del Congreso de los Diputados las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre pensiones y confió en que se aprueben “al menos” con la misma mayoría que lo hizo en comisión. Cabe recordar que únicamente Vox votó en contra y ERE y Bildu se abstuvieron. A partir de que salgan adelante en el Pleno “nos da el mandato al Gobierno de empezar a tomar medidas” para hacer sostenible el sistema público, explicó Escrivá.

Respecto al alargamiento voluntario de la edad de jubilación, se limitó a decir que “muy pronto” habrá varias opciones y sobre las anticipadas voluntarias dijo que en las próximas semanas se negociará con los agentes sociales para evitar que los desincentivos actuales penalicen en mayor medida a quienes cotizan por una base menor. En este punto auguró que habrá consenso en el diálogo social.

Preguntado sobre las jubilaciones anticipadas en el sector bancario como consecuencia de los despidos que están planteando algunas entidades, Escrivá dijo que lo abordará con los agentes sociales.

Sobre el factor de sostenibilidad de la reforma de pensiones de 2013, abogó por rediseñarlo “en el contexto de la reforma de 2011”.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
MMR/gja