Energía

Galán cuestiona la necesidad de que España convoque subastas de renovables cuando hay empresas dispuestas a invertir sin ayudas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, cuestionó este jueves la necesidad de que España lleve a cabo nuevas subastas de energías renovables cuando hay suficientes empresas dispuestas a realizar esas inversiones sin ayudas.

Así se expresó Galán en la presentación del Plan 2020-2025 de la compañía, donde señaló que, pese a esas reservas, Iberdrola analizará si acude o no a dichas subastas y es posible que lo haga.

Por otro lado, el presidente de Iberdrola descartó que la compañía pueda retrasar el calendario de cierre de las centrales nucleares en España. De hecho, aseguró que la compañía se plantea solo la posibilidad de adelantarlo ya que se trata de un negocio que le genera pérdidas.

“No sé cuál es la ventaja competitiva de tener centrales nucleares”, se preguntó Galán, puesto que dependen del uranio, un material costoso, además de no contar todavía con una solución para los residuos. Asimismo, destacó que el coste de las renovables está disminuyendo, lo que hace aún más costoso mantener las nucleares.

Además, Galán afirmó que la descarbonización de la economía y la transición energética suponen “una Oportunidad única” para la economía y la creación de empleo tras la pandemia y sostuvo que “la trayectoria de Iberdrola durante las últimas dos décadas demuestra que somos una de las empresas mejor posicionadas para liderar este proceso”.

En esta línea, destacó que “nuestro modelo de negocio, tras 20 años anticipando la transición energética, nos sitúa como un agente tractor clave en la transformación del tejido industrial, impulsando con nuestra experiencia, compromiso social y capacidad financiera, un modelo de crecimiento económico sostenible a largo plazo capaz de hacer frente a los retos actuales de la sociedad”.

Según el presidente de Iberdrola, el contexto energético “se acerca a un punto de inflexión” ya que el consenso internacional en la lucha contra el cambio climático es unánime y la electrificación es la mejor vía para descarbonizar la economía.

“Hay que cambiar la forma en la que producimos y consumimos energía”, apuntó Galán, quien señaló que Iberdrola lleva años “anticipando y dando forma a la transición energética, invirtiendo en sistemas más limpios y fiables”.

Además, defendió que “transformar Iberdrola en una compañía más verde y sostenible fue la mejor manera de crear valor para los accionistas”, algo que se ha traducido en que sea ahora una compañía internacional que se encuentra entre las tres mayores del mundo en el sector de las utilities.

“Estamos en una posición única para acelerar el crecimiento en el actual escenario energético, donde la necesidad de descarbonización es más urgente que nunca y existe una creciente presión social”, prosiguió Galán, quien señaló que es necesario triplicar las inversiones previstas hasta 2030 para conseguir los objetivos climáticos.

Además, apuntó que se debe incrementar la electrificación de la economía para atender a la nueva demanda que surgirá de sectores como la automoción, con la implantación de los vehículos eléctricos; la edificación, con el mayor uso en calefacción o agua caliente o la industria, con la implantación de procesos basados en la electricidad.

Por ello, estimó que la capacidad renovable mundial debe multiplicarse por 2,5 veces de aquí a 2030, con la mitad del crecimiento destinada a la sustitución de otras fuentes de generación y la otra mitad a nuevos usos energéticos.

De esta potencia, Iberdrola espera hacerse cargo de la instalación de entre un 5 y un 10% de la nueva capacidad eólica y fotovoltaica y de entre el 15 y el 25% del incremento de la potencia eólica marina, según destacó Galán. Con ello, su capacidad renovable se triplicaría, llegando a los 95 gW.

“La oportunidad de crecimiento potencial para Iberdrola es inmensa”, reiteró el presidente, quien añadió que “llevamos preparándonos durante dos décadas” en la que la compañía ha invertido 120.000 millones de euros.

“Solo aquellos que llevan años trabajando en la anticipación para este momento estarán preparados para aprovechar esta oportunidad”, concluyó Galán, quien destacó que Iberdrola va a prácticamente duplicar su ritmo inversor entre 2023 y 2025 en comparación con el que tuvo entre 2017 y 2019.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2020
JBM/gja