Industria

La UE elige el prototipo de tren de hidrógeno del consorcio liderado por CAF

MADRID
SERVIMEDIA

La FCH JU, agencia de la Comisión Europea dedicada a impulsar el desarrollo del hidrógeno y de las pilas de combustible, ha seleccionado el proyecto presentado por el consorcio liderado por la española CAF para el desarrollo de un prototipo ferroviario propulsado por hidrógeno.

El proyecto, denominado FCH2RAIL, recibirá 10 millones de euros de subvención y será liderado técnicamente por CAF, según informó este miércoles CAF a la CNMV.

Este proyecto abarcará en sus distintas fases tanto el diseño y fabricación de un prototipo como las pruebas necesarias para su validación y homologación. El objetivo es lograr un producto cero emisiones con un rendimiento operativo que sea competitivo con los actuales trenes propulsados por motores diésel, tanto en vehículos de nuevo diseño como en rehabilitaciones.

Una parte fundamental del proyecto consiste en la participación en comités normalizadores ferroviarios europeos, de cara a impulsar la redacción de nuevas normas o la actualización de las existentes con las condiciones necesarias para dar cabida a la tecnología de las pilas de hidrógeno en la red de ferrocarriles europeos.

El consorcio elegido, que está formado por las empresas CAF, DLR, Renfe, Toyota, Motor Europe, ADIF, IP, CNH2 y Faiveley Stemmann Technik, ya ha iniciado el proceso de cierre del acuerdo contractual que incluye los detalles del alcance de la participación de cada uno de los socios. Está previsto que dicho proceso finalice antes de fin de año, lo que daría luz verde al inicio del proyecto en enero de 2021.

Así, el proyecto, que cuenta con la participación de empresas de cuatro países europeos (España, Bélgica, Alemania y Portugal) tendrá una duración cercana a los 4 años y contará con un presupuesto por encima de los 14 millones de euros, de los cuales aproximadamente el 70% será soportado con la ayuda de los fondos europeos.

La propuesta abarca el diseño y la fabricación de un prototipo tomando como base una unidad de cercanías de tres coches de Renfe existente, en concreto la serie Civia, en la que se instalará un nuevo sistema de generación eléctrica a partir de la hibridación de la energía proveniente de pilas de hidrógeno y baterías LTO, integrándose a su vez con el sistema de tracción ya existente en el vehículo, y constituyendo así uno de los primeros demostradores ferroviarios de vehículo bimodo con pila de hidrógeno. Este concepto de vehículo podrá por tanto circular en modo eléctrico en infraestructura electrificada, reservando el modo híbrido para la circulación en tramos sin catenaria. Posteriormente comenzará una fase de pruebas en vía con la finalidad de optimizar la solución de hibridación y la opción bimodo (eléctrico/hidrógeno).

Finalmente, se llevará a cabo un proceso de validación en tres países europeos, ofreciendo diferentes niveles de homologación en España y Portugal, así como en un tercer país aún por determinar. El proyecto abarcará asimismo el estudio de diferentes soluciones de aprovechamiento del calor generado por las pilas de hidrógeno, como medida de incremento de la eficiencia

energética.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2020
JRN/gja