EEUU

González Laya evita valorar unas elecciones que se presentaban como un “referéndum” hasta conocer el resultado

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, llamó este miércoles a la “calma” y la “tranquilidad” antes de valorar de las elecciones en EEUU, cuyo resultado “no sabemos todavía”.

Lo dijo en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia después de la celebración de las elecciones en EEUU, cuyo resultado no se conocerá hasta que concluya el escrutinio de los votos anticipados que algunos estados todavía no han computado.

La jefa de la diplomacia española eludió valorar los comicios, puesto que una valoración sobre los mismo “necesitará saber el resultado y no lo sabemos todavía”. Por ello, instó a la “calma”, al “sosiego” y a “esperar a que los americanos terminen de contar los votos”.

Dijo que los resultados que se conocen hasta la fecha muestran que la votación es “muy ajustada”, por lo que no consideró “muy útil entrar en valoraciones sobre los resultados de unas elecciones que eran como un referéndum” sobre “una manera de hacer política y de hacer políticas”.

Lo que estaba en juego, según González Laya, es “si uno hace políticas desde el ángulo nacional, como si el país fuera una isla en el mundo, o si lo hace desde un prisma multilateral tejiendo alianzas con otros países”.

González Laya también evitó pronunciarse sobre el discurso por Donald Trump, quien se ha proclamado vencedor de las elecciones, ha pedido que se pare el escrutinio y ha anunciado que recurrirá al Tribunal Supremo del país por considerar que ha habido un “enorme fraude”.

Respecto de las relaciones bilaterales con EEUU en clave europea y española, la ministra expuso que ha habido “grandes puntos de encuentro” en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo” y “desencuentros” en cuestiones relacionadas con el cambio climático y el comercio internacional.

No obstante, dejó claro que “Europa no vota en estas elecciones” y “tiene que trabajar con quien gane las elecciones”.

“Lo importante, sea quien sea quien gane las elecciones, es cómo construir una agenda trasatlántica con el ganador. Ahí nos jugamos una manera de gobernar la globalización”, proclamó.

Por último, reconoció que la política estadounidense tiene una “gran poder de atracción en todo el mundo”, como lo pone de manifiesto el hecho de que fuerzas políticas en todas las latitudes “han buscado emular esta manera de hacer política”, centrada en el culto a la personalidad y los “discursos rupturistas” frente al consenso.

A pesar de ello, señaló que “cada país tiene su contexto, no todos los países son iguales, ni todas las fórmulas tienen el mismo éxito”.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2020
MST/gja