Salud
La fundación para la formación de la OMC impulsa el 'Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post Covid-19'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (Ffomc) impulsa mañana, 30 de octubre, el 'Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post Covid-19', un curso online, gratuito y de 60 horas lectivas, que aportará unos conocimientos fundamentales para que los médicos mejoren sus competencias para abordar la atención a la cesación del hábito tabáquico, a través las tecnologías de la información y comunicación.
"En el contexto actual de la pandemia mundial de Covid-19 queremos impulsar un plan integral, que contemple a todas las partes implicadas en sistema y utilice las nuevas tecnologías para dar un impulso renovado a la cesación tabáquica y que, al mismo tiempo, facilite la labor del consejo médico mediante técnicas de comunicación on-line, facilitadoras de la relación médico paciente", aseguró el doctor José Ramón Repullo, director técnico de la Fundación para la Formación de la OMC.
Mediante esta formación, "los participantes estarán en condiciones de afrontar la atención sanitaria en la cesación del hábito tabáquico utilizando las tecnologías de la información y comunicación, con unas competencias mejoradas en beneficio de los pacientes fumadores, tanto en los aspectos más técnicos, como en las actitudes interpersonales e interdisciplinares", afirmó la fundación.
La doctora Joima Panisello, directora académica del curso señaló que "en un momento de especial necesidad del sistema sanitario es muy importante la formación en un tema tan crucial como es los programas de cesación tabáquica en tiempos de Covid".
El curso se compone de tres módulos iniciales, que pueden ser convalidados con una sencilla prueba de conocimientos, y otros cuatro módulos avanzados, de estudio obligatorio. En total, el curso supone 60 horas lectivas. Está dirigido a profesionales sanitarios con interés en el abordaje práctico del tabaquismo con el uso de medios digitales.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2020
SAM/gja