Tribunales

El CGPJ no se pronuncia sobre la reforma de la elección de sus miembros por la paralización anunciada por el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), reunido este miércoles en sesión extraordinaria, ha aprobado por mayoría una declaración en la que no se pronuncia sobre la propuesta de reforma del sistema de renovación de sus miembros impulsada por los dos partidos en el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, que han anunciado la paralización de su tramitación en espera de lograr un acuerdo con el PP.

En concreto la declaración indica que el Consejo no es ajeno a la “controversia” que ha suscitado la proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados por los grupos que forman el Ejecutivo para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y, en concreto, para la modificación de la forma de elección de los vocales del CGPJ de extracción judicial.

El CGPJ indica que también conoce que el presidente del Gobierno ha manifestado públicamente que los grupos parlamentarios que la impulsan van a paralizar la iniciativa en espera de un pacto que facilite la renovación pendiente desde hace dos años.

En estas circunstancias, el Pleno del CGPJ considera que, “en este momento, no es necesario llevar a cabo una manifestación expresa de su opinión sobre la proposición de ley presentada por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos ni sobre la de ningún otro grupo parlamentario”.

Con todo, el Pleno del CGPJ expresa su “preocupación” y su deseo de que cualquier reforma de la LOPJ que se lleve a cabo sea exquisitamente conforme con la Constitución y con el Derecho de la Unión Europea y anuncia que, en cumplimiento de su función de garante de la independencia de jueces y magistrados, se mantendrá atento a la evolución de los acontecimientos y expresará su opinión fundada en caso de que entienda que cualquier iniciativa que se retome o que se plantee para la reforma de la LOPJ pueda ser contraria a la Constitución o a los valores fundamentales en los que se sustenta la Unión Europea.

Finalmente, el Pleno del Consejo insiste en que la renovación institucional pendiente debe llevarse a cabo a la mayor brevedad posible para contribuir a “la plena normalidad constitucional”.

La declaración ha sido aprobada con 13 votos a favor, cuatro en contra y cuatro en blanco. Votaron a favor el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y los vocales Mar Cabrejas, Roser Bach, José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona, Victoria Cinto, Rafael Fernández Valverde, Vicente Guilarte, Enrique Lucas, José María Macías, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo y Wenceslao Olea. De ellos, los vocales Ballestero y Carmona han anunciado un voto concurrente.

Los vocales Álvaro Cuesta, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda han votado en contra y formularán voto particular. También ha votado en contra la vocal Carmen Llombart, que igualmente ha anunciado voto particular.

Por último, los vocales Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya y Gerardo Martínez Tristán han votado en blanco y presentarán un escrito explicativo de su voto. La declaración ha sido aprobada después de una primera votación en la que, por 14 a 7, se ha rechazado el texto presentado por los siete vocales proponentes del Pleno extraordinario.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2020
SGR/mjg