Economía
Las funerarias registran un 20% de incremento en el número de fallecidos durante el primer semestre coincidiendo con el coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) contabilizó un incremento interanual del 20% en el censo de fallecidos durante el primer semestre del año, coincidiendo con la declaración de la pandemia de Covid-19, lo que supone un total de 44.651 defunciones más.
Así lo comunicó la asociación este miércoles dentro de su informe anual donde realiza un balance de la industria durante el 2019 y avanza algunas cifras sobre el comportamiento en el actual ejercicio.
De acuerdo a dicho informe la media de fallecidos en España ascendió el pasado año a 1.144 personas al día y durante los primeros meses de la pandemia ha llegado a disparse hasta un 500% en ciudades como Madrid.
En términos de tamaño, el estudio señala que el sector está compuesto por 1.100 empresas públicas y privadas, de las cuales entre 800 y 900 empresas son pymes que facturan menos de un millón.
A pesar del auge en las defunciones el sector reporta una caída del 40% durante el primer semestre del año en su facturación debido a los costes adicionales asociados al Covid como cierre de salas, prohibición de ceremonias y compra de equipos de protección, además del refuerzo de plantilla de 12.000 trabajadores nuevos.
Con respecto a los hábitos funerarios, hubo un aumento de incineraciones del 3,32% en 2019 hasta un total del 44,54%, mientras que el sector estima que estas alcanzarán el 60% en 2025, tendencia que se ve reforzada por la pandemia.
La propagación del virus ha supuesto también un aumento de hornos crematorios hasta los 464, aunque España ya es el país de Europa con el mayor número de estas instalaciones.
El informe pone como ejemplo Madrid, donde la pandemia ha hecho que se añadan seis hornos crematorios más, un incremento del 21%.
Los españoles siguen optando en un 82% por las ceremonias religiosas y un 18% opta por ceremonias laicas, que se dan principalmente en las grandes ciudades.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2020
CGP/ecr/mjg