Coronavirus

González Laya defiende la fortaleza de la imagen de España en el exterior a pesar de las maniobras del PP para “erosionarla”

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, defendió este miércoles que la imagen exterior de España es “fuerte” y “sólida” a pesar de los esfuerzos que ha realizado el PP para “erosionarla” durante la pandemia del coronavirus.

Así se pronunció la jefa de la diplomacia española durante su respuesta en el Pleno del Congreso de los Diputados a la interpelación urgente de la diputada del PP María Valentina Martínez Ferro, quien se interesó sobre las actuaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para evitar el “grave deterioro” de la imagen de España en el exterior.

La ministra comenzó su intervención recordando a las víctimas del coronavirus y a sus seres queridos y evocando el “ejemplo” de “cada ciudadano anónimo” que ha seguido las recomendaciones sanitarias, de cada profesional que ha cumplido con su obligación, de las empresas que han mantenido su actividad y de cada científico que ha continuado con sus investigaciones.

“Cada uno de ellos ha contribuido a reforzar la imagen de un país estable, de una economía sólida, de una sociedad solidaria y diversa, de un país con grandes atractivos naturales, con un patrimonio histórico y cultural único”, aseveró.

González Laya reconoció que “claro que ha habido crónicas (en prensa) críticas estos meses”, ya que “hemos afrontado una pandemia”, en la que “todos los países hemos atravesado circunstancias similares”.

Tras contraponer distintos artículos aparecidos en la prensa internacional críticos con la gestión de la pandemia que han hecho otros gobiernos, se preguntó si “¿de verdad cree que estos países han visto su imagen dañada porque haya habido críticas y debates por la gestión de una crisis como la que vivimos en estos momentos? Un poquito de seriedad”.

La ministra reprochó al PP que “no se trata de criticar, sino de aportar soluciones” y le afeó que la delegación española en el grupo parlamentario popular en el Parlamento Europeo maniobrase para vender en Bruselas la idea de que el Gobierno “despreciaba el Estado de derecho” y “reprimía y amordazaba” a los españoles durante el primer estado de alarma.

“(Para contrarrestar) la deslealtad de su grupo, para eso hemos tenido que trabajar. Nos hubieran sido más fácil si PP y otros grupos no hubiesen remado en contra”, aseveró.

La ministra elevó el tono contra el PP al trasladar que la imagen de España también se construye a través del consenso entre las fuerzas políticas, lo cual es complicado de conseguir, continuó, si el PP “maniobra para erosionar” al Gobierno.

“Si hay algo que daña a nuestro país es la enorme polarización y tensión que han contribuido a hacer”, proclamó.

A su vez, indicó que el PP “ha construido su propia realidad de Matrix” en torno a la imagen de España que es diametralmente opuesta a la que tienen del país en la UE, los turistas internacionales que lo visitan, sus socios y aliados internacionales, los organismos multilaterales y los propios españoles.

“No han trabajado para mejorar la imagen de España. No sé si lo lamentan o se alegran, ya que se ofrecen como bomberos pero tienen actitudes de pirómanos”, dijo.

La ministra recordó el informe del Estado de derecho elaborado por la Comisión Europea para reafirmar la importancia de cumplir el “mandato constitucional” para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Por último, agradeció la disposición del PP a colaborar con el Gobierno para fortalecer la imagen de España en el exterior, aunque comentó que “habrá tres momentos en que esa voluntad se pondrá a prueba”: la votación para prorrogar el estado de alarma, la renovación del CGPJ y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

“No den la razón a Machado, cuando afirmó aquello de que “en España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa”, remachó.

Por su parte, Martínez Ferro reprochó al Gobierno que su “pésima gestión” ha colocado a España como el país “con mayor número de infectados”, el que “peor cuenta a sus fallecidos”, el que tiene el “mayor número de sanitarios infectados”, el que “peor compra material de protección”, el que “lidera el desempleo juvenil” y el que “peor perspectiva tiene de superar la crisis”.

La diputada del PP utilizó una serie de artículos aparecidos en la prensa internacional críticos con la gestión de la pandemia en España para acusar al Gobierno de haber convertido al país en “poco fiable”.

También le censuró que “han tenido siete meses para preparar la segunda oleada, que sí se veía venir”, pero no lo hicieron porque, a su juicio, actuaron de una manera “arrogante” pr rechazar “cualquier propuesta constructiva” procedente del PP.

A pesar de esta catarata de críticas, tendió su mano a la ministra para “trabajar juntos” con el fin de “reparar las heridas que han causado a la imagen de España”.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2020
MST/gja