Trabajo
El Gobierno asegura que las restricciones contra el coronavirus son “esenciales” para lograr efectos positivos en la economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, manifestó este martes que la activación de restricciones para combatir la pandemia del coronavirus es “esencial” porque tiene efectos positivos sobre la economía.
Así lo señaló este martes en la rueda de prensa que ofreció para valorar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La secretaria de Estado incidió en que “la economía y la salud van de la mano”. “Por tanto, es importante abordar el control de la pandemia”, añadió y señaló que la reducción del 90% del turismo extranjero en agosto se debió al aumento de los rebrotes localizados.
Según De la Cueva, las medidas extraordinarias decretadas por el Gobierno para apoyar al tejido productivo “están permitiendo amortiguar sustancialmente el aumento del desempleo”, que se incrementó en 355.000 personas en el tercer trimestre respecto al segundo. “En otras crisis se hubiese esperado un aumento de la tasa de desempleo muy superior ante una caída de actividad similar a la de 2020”, diagnosticó la alto cargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La secretaria de Estado también resaltó el aumento del paro femenino respecto al masculino durante el tercer trimestre. Según la EPA, el desempleo se incrementó entre las mujeres en 264.700 personas, lo que supone un 74,5% del total de la destrucción de empleo durante el periodo estival.
“Esta evolución refuerza la importancia de que en el Plan de Recuperación se incida en las políticas dirigidas a reducir la brecha de género”, señaló de la Cueva, que diagnosticó la alta afectación femenina en mayor presencia en los sectores más afectados por la pandemia. Entre ellos señaló la hostelería, el comercio interior, las actividades recreativas y las auxiliares.
Los datos de la EPA divulgados por el INE sitúan la tasa del paro en un 16,26% y reflejan un aumento de la ocupación de 569.000 personas respecto al segundo trimestre y un descenso en 697.500 personas en el último año.
La secretaria de Estado sostuvo que estas cifras son “comparables” a los niveles del primer semestre de 2018.
De la Cueva aseguró que el aumento de la ocupación durante el verano “confirmó la recuperación de la actividad en el tercer trimestre frente a la caída del segundo”, y señaló que su composición mejoró gracias a la reducción del número total de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que se contabilizan en la suma total de ocupación.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2020
PTR/mmr/gja