Audiencia en el Vaticano
El Papa dice a Sánchez que un político “tiene una misión de consolidar la nación" y de "construir la patria con todos"
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1325298-1.jpeg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Papa Francisco recibió este sábado en audiencia en el Palacio Apostólico al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le trasladó una reflexión sobre la labor de los políticos que, a su juicio, tiene entre su mano la “misión de consolidar la nación” y alertó de que debe "construir la patria con todos".
“Es muy triste cuando las ideologías se apoderan de la interpretación de una nación, de un país y desfiguran la patria”, le dijo Francisco a Sánchez en la reunión con la delegación española en la que estaba la esposa del presidente, Begoña Gómez, y la embajadora ante el Vaticano, Carmen de la Peña, entre otros.
En las imágenes distribuidas por La Moncloa se escucha esta reflexión que comparte el Papa con la delegación española poniendo en valor la labor de los políticos. “La política no sólo es un arte, sino que también para los cristianos es un acto de caridad, ennoblece, y muchas veces lleva al sacrificio”, afirma Francisco.
Acto seguido dice que la política “es bastante trabajo, no es fácil, transmítalo a los miembros de su Parlamento lo que piensa el Papa de esto".
En un discurso de unos diez minutos, el Papa comparte que el “político tiene entre sus manos una misión muy difícil con tres canales: para con el país, para con la nación y para con la patria”.
“Hacer progresar un país parece fácil pero no lo es” porque “supone relaciones internacionales continuamente”; “consolidar la nación a veces supone dificultades de entendimiento con los localismos” pero, “quizás lo más difícil sea hacer progresar la patria”.
Y advirtió de que en este camino de construir la patria "siempre se encuentran coartadas", bien "disfrazadas de modernidad o de restauracionismo", movimientos "para que la patria sea lo que yo quiero y no lo que he recibido". "Si para con el país es hacerlo progresar, con la nación es consolidarla y con la patria tenemos que contruir la patria con todos", abundó.
Recordó el libro "Síndrome 1933" del intelectual del partido comunista Sigmund Ginzberg sobre la Alemania previa al nazismo en el que, comparte el Papa, se explica que "las ideologías sectarizan, deconstruyen la patria, no construyen" y señaló que "hay que aprender de la historia eso".
"En este libro este hombre, con mucha delicadeza, hace un parangón con lo que está ocurriendo en Europa: 'cuidado que estamos haciendo un camino parecido'", avisa el papa.
Por último, Francisco dedica unas palabras de cariño a Sánchez y a la delegación como despedida: "Me gratifica mucho (la visita) y les pido por favor que recen por mí. Y los que no rezan porque no son creyentes al menos mándenme buena onda que me hace falta", concluye.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2020
MML/ecr