Mercado laboral
CCOO y UGT exigen al Gobierno que cumpla su compromiso de crear una prestación extraordinaria para quienes las han consumido durante la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT exigieron este viernes al Gobierno que cumpla el compromiso de julio, recogido en el Acuerdo Social en Defensa del Empleo, de extender la protección por desempleo a las personas que habían consumido sus prestaciones durante el estado de alarma, algo que debería haber hecho el Ejecutivo de forma inmediata.
Según recuerdan estos sindicatos en un comunicado conjunto, su propuesta fue que se reconociera un periodo de reposición de prestaciones a todas las personas que habían percibido y consumido prestaciones por desempleo durante el estado de alarma. El Gobierno rechazó esta propuesta, sobreestimando claramente su coste, según los sindicatos, que era de 1.500 millones repartidos entre 2020 y 2022.
Alternativamente, el Gobierno ofreció la creación de un subsidio extraordinario para quienes hubieran agotado sus prestaciones o subsidios por desempleo durante el estado de alarma (230.000 personas), lo que no fue aceptado, alcanzándose un acuerdo finalmente que debía dar cobertura, al menos, a 550.000 personas que habían agotado o agotarían sus prestaciones, en principio, hasta el 30 de septiembre.,
Tras esa negociación, según denuncian CCOO y UGT, “de manera inexplicable”, el Gobierno ha demorado la concreción escrita del resultado de la negociación. “En este momento aún no lo ha hecho, pese a que la negociación se inició bajo la premisa de una respuesta urgente a esta situación que ya debería estar en marcha”, lamentan.
Para los sindicatos, “esta es una cuestión prioritaria que extiende la cobertura de protección más allá de los ERTE dirigidos a mantener y preservar el empleo y las empresas, donde el esfuerzo realizado por la sociedad española es innegable”.
Por ello, tachan de “inaceptable” la “falta de sensibilidad” que el Gobierno de España está mostrando con centenares de miles de personas que han sido expulsadas del mercado de trabajo, han consumido protección por desempleo, durante un periodo en el que sus posibilidades de encontrar un empleo han sido, en muchos casos siguen siendo nulas.
“Emplazamos al Gobierno de Pedro Sánchez a cumplir con los reiterados compromisos y anuncios que en este sentido ha realizado. No hay razón económica, social y, desde luego, política, que justifique no resolver esta cuestión urgentemente”, concluyen.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2020
JBM/gja