Sociedad

Ribera ensalza el "amor a lo rural" de Delibes en el centenario de su nacimiento

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, glosó este viernes la figura del escritor Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento, del que destacó que "fue capaz de vincular literatura, emociones, visibilidad del mundo rural, necesidades de las personas y reflejar la importancia de la convivencia entre hombre y tierra".

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Delibes, que, según indicó Ribera en declaraciones facilitadas por su departamento, fue "uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX" y su "amor por lo rural" impregnó "muchas de sus obras y escritos, que leídos hoy nos dejan ver a un hombre convencido de la necesidad de vivir dentro de los límites ambientales", con lo que resultó ser "una persona adelantada a su tiempo, preclara y comprometida".

"No solamente retrata la riqueza de la biodiversidad del interior de España, sino que vislumbra con claridad la nueva realidad demográfica que ya empezaba a dibujarse en nuestro país, una realidad demográfica que abunda, que incrementa la diferencia entre lo rural y lo urbano, entre las oportunidades de unos españoles frente a las de otros. Algo que sabemos que tenemos que corregir", añadió Ribera.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno señaló que Delibes ocupó el sillón 'e' minúscula de la Real Academia Española (RAE) hasta su muerte en 2010. "'E' también de ecología, rama en la que ha destacado su hijo, Miguel Delibes de Castro, un digno sucesor de la conciencia ambiental y compromiso de progreso de su padre".

"Hoy, mi más sincero homenaje, reconocimiento a un hombre sobresaliente, a una persona comprometida con su tiempo, con sus conciudadanos, con la naturaleza, que supo entender los grandes desafíos a los que hoy seguimos teniendo que hacer frente y que nos marcan una agenda de transformación profunda, de recuperación, de oportunidades para todos, de reducción de los vínculos de desigualdad, de respeto, admiración y dignidad para cada uno de nuestros compatriotas, pero también, cómo no, para cada uno de los seres vivos que forman parte de ese frágil entorno, de ese ecosistema al que cada uno de nosotros pertenecemos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2020
MGR/gja