Construcción

Seopan y Tecniberia presentan un plan de inversiones de 145.573 millones para financiar con fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) y la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) han presentado este jueves un plan de inversiones por valor de 145.573 millones de euros, susceptibles de ser financiados, en parte, por el Fondo de Recuperación de la Unión Europea.

Según informan ambas patronales, dicho plan, que fue presentado en el foro ‘Construyendo un Futuro sostenible; Diálogos para la recuperación Económica’, permitiría crear más de 2 millones de empleos.

Se trata de inversiones prioritarias para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas en las áreas de Agua y Medioambiente (27.901 millones), Movilidad sostenible y segura (57.837 millones), Salud (21.400 millones), Eficiencia energética (32.435 millones) y Creación de infraestructura verde (6.000 millones).

Las inversiones en Agua y Medioambiente acabarían con 28 años de incumplimiento de las Directivas Europeas sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, por lo que España tiene más de 500 procedimientos abiertos, y ayudarían a prevenir las inundaciones, que son la mayor catástrofe natural causante de 5.320 millones de daños desde 1981.

Igualmente, con estas ayudas, se combatiría la sequía, ya que España tiene un índice de estrés hídrico del 33% y un 50% de la superficie está en riesgo de desertización, y se favorecería la cohesión social solucionando el que dos millones de viviendas sigan sin servicios de depuración y alcantarillado.

En Movilidad sostenible y segura, se propone invertir en transporte público (metro y cercanías) e intermodalidad urbana para evitar atascos y reducir los altos niveles de contaminación anual que superan varias regiones españolas.

En materia de Salud, es necesario reforzar la capacidad del sistema hospitalario ya que España tiene un 36% menos de capacidad asistencial máxima anual que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un ratio de tres camas por cada 1000 habitantes.

Por otro lado, invirtiendo en mejorar la Eficiencia energética en el sector residencial, terciario y grandes instalaciones de climatización se reduciría el consumo de energía primaria. Igualmente, en la Creación de infraestructura verde plantea actuaciones de soterramiento en Madrid, Barcelona y Girona.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2020
JBM/mjg