La Comunidad Valenciana realiza un estudio de accesibilidad sobre 1.135 edificios de la administración local
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Vicepresidencia Segunda y Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha iniciado un nuevo estudio sobre la accesibilidad universal en la Comunidad Valenciana al que se han sumado 182 municipios, cuyos trabajos se están realizando sobre un total de 1.135 edificios públicos pertenecientes a la administración local y seleccionados por los ayuntamientos que voluntariamente han solicitado participar en el estudio.
En total, 182 municipios se han sumado a esta iniciativa impulsada desde la Secretaría Autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, cuyo objetivo es trabajar conjuntamente desde todas las administraciones para centralizar esfuerzos y alcanzar la accesibilidad universal en toda la administración.
Tras la realización del estudio de accesibilidad de los edificios públicos de la Generalitat en 2019, presentado el pasado mes de julio, desde la Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética se decidió seguir profundizando en el diagnóstico sobre la accesibilidad universal y ampliarlo a los edificios municipales propiedad de la administración local.
Para ello, se han mantenido contactos con todos los ayuntamientos de la comunidad para participar en el estudio, incorporando los inmuebles de acceso público de su patrimonio que consideraran de mayor interés.
El director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio, destacó que "lo que se pretende con este trabajo que ahora hemos ampliado a la administración local es poder disponer de una información de gran utilidad para priorizar futuras actuaciones y valorar inversiones por los distintos departamentos, con el objeto de dar un paso más para garantizar la accesibilidad universal en los edificios públicos".
Por provincias, en Alicante son 41 las localidades que se han sumado al estudio con un total de 305 edificios. En Castellón, 47 municipios con 227 edificios, y en la provincia de Valencia 94 municipios con 603 edificios.
Según explicó Rubio, "se trata de inmuebles propiedad de los ayuntamientos que cumplen funciones de atención al público como pueden ser centros culturales, centros de día o espacios multiusos, entre otros".
El procedimiento para la realización del estudio consiste en la visita por parte de un equipo técnico a los inmuebles para determinar aquellas deficiencias técnicas en materia de accesibilidad, así como una propuesta de soluciones y una estimación económica. A finales de año se podrán obtener los resultados.
Cabe recordar que, en la primera fase de este estudio, los trabajos se centraron en el análisis de los edificios públicos de la Generalitat. En total, formaron parte del estudio más de 700 edificios pertenecientes al conjunto de las consejerías, incluido el Consejo Jurídico Consultivo y Las Cortes.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2020
DSB/gja