Tiempo

El frío de noviembre se adelanta en el norte hasta finales de semana

- Habrá heladas nocturnas en capitales como Burgos, León y Soria

- Lluvia en el Cantábrico y Pirineos, y tormentas en Baleares, Canarias y Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

La llegada de vientos del norte traerá esta semana un ambiente fresco en amplias zonas de la península, hasta el punto de que el frío de noviembre se anticipará en lugares del norte e incluso helará de noche en capitales como Burgos, León y Soria.

Además, se esperan precipitaciones en zonas norteñas y mediterráneas, además del entorno de Canarias, y nevará en Pirineos, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico.

"En los próximos días va a continuar la llegada de vientos del norte a nuestro país, intensos en algunas zonas, sobre todo en la mitad norte. Por un lado, acumularán nubosidad en el Cantábrico y Pirineos, con precipitaciones por allí y tormentas en Cataluña y Baleares, y, por otro, mantendrán las temperaturas frescas para la época", apuntó este martes el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, en declaraciones facilitadas a los medios.

Del Campo indicó que el ambiente fresco se sentirá especialmente en el interior de las mitades norte y este de la península, donde las temperaturas máximas se quedarán en 18 grados, y habrá heladas de madrugada. También es posible que se formen tormentas en las proximidades del archipiélago canario.

"Habrá que esperar al menos hasta finales de esta semana o comienzos de la próxima para ver un cambio en el patrón meteorológico, que consistiría en la llegada de borrascas atlánticas, con lluvias abundantes, sobre todo en la mitad occidental peninsular, y temperaturas más altas", apuntó.

El adelanto del tiempo de noviembre se producirá en zonas de la mitad norte peninsular. La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que esta semana se congelarán de noche Burgos (0ºC el jueves y -1ºC el viernes), León (-1ºC el viernes) y Soria (-1ºC el viernes y 0ºC el sábado).

Y las temperaturas diurnas serán especialmente frescas en capitales como Burgos (11ºC el jueves y el viernes, cuando la media en noviembre es de 10,9ºC), Segovia (12ºC el viernes; 11,8ºC de promedio en noviembre) y Soria (12ºC el jueves y el viernes; 11,5ºC en noviembre).

MARTES Y MIÉRCOLES

En cuanto a este martes, habrá nubes y lluvias en Galicia, las comunidades cantábricas, el extremo norte de Castilla y León, el oeste de La Rioja, el norte de Navarra y Pirineos, con precipitaciones localmente persistentes sobre todo en el Cantábrico oriental.

No se descarta alguna lluvia dispersa en el Sistema Central y a partir de la tarde se formarán chubascos tormentosos que podrían ser fuertes en Cataluña y Baleares, sobre todo en el litoral catalán, donde podrían acumularse al menos 30 litros por metro cuadrado en una hora. También podría aparecer algunas tormentas aisladas en el entorno de Canarias.

Este martes nevará al final del día en zonas de los Pirineos, con la cota situada a partir de 1.500 metros. El viento del norte y del noroeste soplará con fuerza en las comunidades cantábricas y la cuenca del Ebro. En el resto de España predominarán los cielos poco nubosos o como mucho con intervalos de nubes y sin precipitaciones.

Las temperaturas subirán en amplias zonas, especialmente en el área mediterránea, donde el ascenso podría ser de hasta 10 grados con respecto a este lunes. Los termómetros marcarán más de 25 grados en las regiones mediterráneas, el sur de Extremadura y el valle del Guadalquivir.

Por otro lado, este miércoles se incrementará el régimen de vientos del norte y aumentará la inestabilidad atmosférica, de manera que lloverá bastante en el norte de Galicia, las comunidades cantábricas, La Rioja, el norte de Navarra y el entorno de los Pirineos. Las precipitaciones podrían ser localmente fuertes y/o persistentes en el Cantábrico oriental.

También habrá chubascos tormentosos en Cataluña y Baleares, donde, de nuevo, serían localmente fuertes en zonas litorales catalanas. Aparecerán chubascos en puntos de la Comunidad Valenciana y de Murcia, y continuarían las tormentas dispersas en Canarias.

La nieve aparecerá en cotas inusualmente bajas para la época, ya que podría nevar por encima de 900 o 1.000 metros en Pirineos, donde, según Del Campo, "puede haber acumulaciones de nieve nueva de hasta 15 centímetros". La cota en la Cordillera Cantábrica y el norte del Sistema Ibérico se situará a partir de 1.300 o 1.500 metros.

"Las temperaturas bajarán el miércoles claramente en toda España. Un descenso que puede ser de hasta ocho grados en puntos del centro y el área mediterránea peninsular, así que se alcanzarán valores superiores a los 20 grados tan sólo en puntos de Extremadura, Andalucía y litoral mediterráneo", comentó Del Campo.

Además, helará de madrugada en zonas altas. En general, los termómetros se quedarán entre 5 y 10 grados por debajo de lo habitual para la época en el tercio norte de la península.

A este ambiente frío hay que añadir el viento, que soplará con rachas fuertes o incluso muy fuertes (de 70 a 80 km/h) en puntos del Cantábrico, Pirineos, cuenca del Ebro y sur de Andalucía. Las costas andaluzas podrían tener olas de más de tres metros.

JUEVES A DOMINGO

Por otro lado, el jueves continuarán las lluvias abundantes en el Cantábrico y Pirineos, que serían localmente fuertes y persistentes y con nevadas en Pirineos, la Cordillera Cantábrica y el norte del Sistema Ibérico. Seguirá la posibilidad de chubascos tormentosos en Cataluña y Baleares, aunque con tendencia a remitir en el archipiélago. No se descarta alguna tormenta aislada de nuevo en las islas más occidentales de Canarias.

Los vientos del norte y del noroeste soplarán este jueves con intensidad en el extremo norte peninsular, la cuenca del Ebro y Baleares. Las temperaturas diurnas bajarán un poco más por el área pirenaica. "Donde sí se notará un descenso claro es en las nocturnas y habrá heladas en zonas de montaña y páramos altos, favorables, en general, a este tipo de fenómeno. Hablamos de valores nocturnos entre 5 y 10 grados inferiores a lo normal para la época en buena parte del interior peninsular durante la madrugada del miércoles al jueves", recalcó Del Campo.

A partir del viernes aumenta la incertidumbre en la predicción meteorológica. No obstante, Del Campo indicó que podría atisbarse "un cambio en el patrón meteorológico", puesto que las lluvias irían cesando en el extremo norte peninsular mientras por el noroeste se acerca un frente asociado a una borrasca atlántica.

Ese frente traerá el viernes lluvias en Galicia, que se irán extendiendo el sábado y el domingo a otros puntos del tercio occidental peninsular, de manera que este fin de semana lloverá en Asturias y el oeste de Castilla y León, de Extremadura y de Andalucía. También podría llover algo en Baleares y Cataluña.

Las temperaturas tenderán a subir el fin de semana, aunque seguirán siendo frías para la época, especialmente las nocturnas, con valores entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal en buena parte del interior de la península. Habrá heladas no sólo en zonas de montaña, sino también en paramos e incluso zonas llanas", añadió Del Campo.

PRÓXIMA SEMANA

Respecto a la próxima semana, Del Campo subrayó que la borrasca que comenzará atisbarse este fin de semana empezaría a profundizarse y a acercarse más a la península, con lo que dejaría precipitaciones generalizadas.

Las lluvias abundarán a comienzos de la semana que viene en la mitad occidental y el centro peninsular, así como el entorno de los Pirineos. Los frentes asociados a esa borrasca llegarían incluso a afectar a Canarias, donde podría llover abundantemente en las islas occidentales.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
MGR/gja