Madrid. Metro recibe la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metro de Madrid recibió hoy la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en reconocimiento a la aportación que el suburbano madrileño ha realizado al campo de las bellasartes al saber aunar belleza y tecnología en la construcción de nuevas infraestructuras en la Comunidad y remodelar las antiguas.
De esta manera, la Academia destaca el buen hacer de Metro al combinar algunos de los postulados de la belleza en el terreno de la tecnología y en las instalaciones de nueva creación, respetando los restos arqueológicos que han aparecido durante las obras, así como la arquitectura industrial de principios de siglo XX y los nuevos diseños que tienen en cuenta a las personas con movilidad reducida.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, recogió el galardón y aseguró que, aunque Metro de Madrid ha recibido innumerables reconocimientos, el de hoy era especial pues “la Academia reconoce que Metro no es sólo un medio de transporte, sino también un espacio de convivencia y un punto de encuentro, una referencia espacial y, cada vez en mayor medida, también una referencia cultural. Todo ello ha sido tenido en cuenta por Mintra y Metro a la hora de diseñar las ampliaciones, de acuerdo a los criterios más actuales”.
En concreto, la Academia valora la enorme ampliación que Metro ha experimentado en los últimos años, sin perder el sentido de la funcionalidad y la estética, y el esfuerzo que ha hecho al llevarla a cada una de las 80 nuevas estaciones que se llevaron a cabo durante el Plan de Ampliación 2003-2007 y las nuevas del Plan Actual, según señala la Comunidad en una nota.
El titular de Transportes de la Comunidad de Madrid destacó el valor arquitectónico de todas las estaciones del suburbano madrileño, donde se ponen de manifiesto las posibilidades de la
ingeniería, con sobriedad y elegancia, y que constituyen en sí mismas espectaculares marcos escénicos.
“El próximo hito en este proyecto, -dijo Echeverría-, está todavía oculto pero ya terminado, y se sitúa en la ampliación de la línea 2, que unirá La Elipa y Las Rosas, en la estación de intercambio de Alsacia,
donde se ha instalado una grandiosa composición del pintor Luis Gordillo, que podrá ser admirada por miles de personas todos los días, a partir de mediados del próximo mes de marzo”.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2011
JRV