Pandemia
Almeida lamenta que los madrileños paguen "el cabreo de Sánchez" por el revés judicial del TSJM
- Critica que muchos ministros saliesen ayer de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señaló este viernes que la sensación que dejan las últimas decisiones tomadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es que “los madrileños pagan el cabreo por el revés judicial" que ha sufrido al tumbar el Tribunal Superior de Justicia la orden de cierre de la región que dictó el Ministerio de Sanidad. "No lo podemos dudar, porque es una reacción chapucera e improvisada”, apostilló.
Así lo indicó en una entrevista en Cope recogida por Servimedia, donde recordó que el presidente del Gobierno aseguró ayer en Argelia que iba a hablar con la Comunidad de Madrid, que iba a respetar el ámbito competencial y, “unas horas después, nos encontramos con que ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario para decretar el estado de alarma en Madrid”.
Por ello, continuó, “se puede afirmar nuevamente que estamos ante una reacción de ‘Producciones Redondo’, que entendía que tenía que tapar las portadas de los periódicos de hoy hablando del bochorno del Gobierno en el TSJM” por perder la batalla jurídica en los tribunales.
Almeida lamentó que entendiese que la mejor forma de taparlo era “subir la apuesta un poco más” y “utilizar un mecanismo constitucional muy gravoso para tratar de tapar lo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid”.
En este punto, el alcalde de la capital se preguntó si Sánchez se atrevería a ir contra otra comunidad y criticó que “siempre hay que ir contra Madrid y lo fácil es ir contra Madrid”. Almeida apuntó que esta actitud “responde a un ejercicio de soberbia política de Sánchez”, porque “no puede permitir que haya una comunidad autónoma que demuestre que haciendo las cosas de manera distinta y, especialmente si es Madrid, se llega a los resultados que se está exigiendo”.
El regidor madrileño afirmó no le preocupa el ejercicio de soberbia porque “cada uno es responsable de sus actos”, sino que “linda peligrosamente con el autoritarismo”. “El autoritarismo de entender que no se le debe resistir ninguna institución es su vocación irrefrenable en su ejercicio de las funciones de gobierno y que, por tanto, no se le debe resistir el TSJM o la Comunidad”, explicó.
RESPUESTA DESPROPORCIONADA
Preguntado por si el estado de alarma frenaría el número de contagios, Almeida respondió que de lo que no tiene dudas es que las medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid están frenando la expansión. “No solo han frenado el número de contagios, también se ha producido una bajada drástica de hospitalizaciones y estos datos no los pone en duda ni el Gobierno”.
En este sentido, apuntó que Madrid está en 468 por 100.000 habitantes en tasa de contagiados y hace dos semanas estaba sobre los 850. Por ello, añadió, “la pregunta que los madrileños nos hacemos es por qué el Gobierno en vez de ayudar impone, cuando los datos están bajando de manera tan drástica”.
Por ello, incidió en que “lo que aquí hay es una respuesta desproporcionada por parte del Gobierno de la nación, quizá frustrado por la eficacia de los datos de la Comunidad de Madrid y por no poder apuntarse la medalla de que son sus medidas, pero lo que perjudica es gravemente a la imagen y a la economía de esta ciudad y, en último término a España, porque Madrid es la primera comunidad en términos de PIB”.
IMPOSICIÓN DEL GOBIERNO
Respecto a la reunión entre Gobierno y Comunidad de Madrid, el regidor madrileño señaló que la cogobernanza consistía en que “Pedro Sánchez filtró ayer que daba tres escenarios: uno, que dicte la Comunidad la orden con lo que él dice; dos, que pida el estado de alarma la Comunidad con lo que él dice; y tres, que si no se hace lo que él dice, dicta él el estado de alarma”.
Por ello, Almeida constató que “esto no es cogobernanza, esto es imposición total y absoluta por parte de Sánchez, porque al margen del cauce formal, lo que Sánchez no permite en ningún caso es que no sean las medidas que él impone a la Comunidad de Madrid”. De este modo, “no hay capacidad alguna para el diálogo”.
Por otro lado, respecto al Consejo de Ministros extraordinario previsto para este viernes, el alcalde de la capital comentó que el retraso de las 8.30 a las 12 horas “parece ser que obedece a que ya ayer los ministros se habían ido de Madrid, lo cual habla de la improvisación de este Gobierno y que no les daba tiempo a volver”.
Almeida criticó que este hecho “no deja de sorprender”, porque precisamente los que piden a los madrileños que nos quedemos, han tenido que retrasar un Consejo de Ministros tan importante para decretar un estado de alarma porque como se habían ido no les daba tiempo a volver”.
En este sentido, pidió a los madrileños y, a los ministros que vuelvan a Madrid, “que seamos responsables, que limitemos al máximo los movimientos que no sean estrictamente necesarios”, porque “aunque los datos han mejorado considerablemente, no es menos cierto que los datos todavía son preocupantes y tenemos que seguir vigilantes, porque el coronavirus sigue entre nosotros en unas tasas altas”, por lo que “procede que limitemos la movilidad a aquellos casos que sean estrictamente necesarios”.
Por último, indicó que entre que se declare el estado de alarma y se lance una recomendación, no siempre hay que optar por la medida más gravosa. “Hay que apelar a la confianza y responsabilidad que nos merecen los ciudadanos y, por eso, pido que, por favor, en la medida de lo posible, se eviten los desplazamientos innecesarios”, concluyó Almeida.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2020
DSB/pai