Monarquía
Sánchez se marcha a Barcelona con el Rey pese al Consejo de Ministros para declarar el estado de alarma en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja esta mañana a Barcelona junto al rey Felipe VI para asistir a la entrega de premios de la primera edición de la Barcelona New Economy Week, a pesar de que tiene previsto celebrar una reunión del Consejo de Ministros para declarar el estado de alarma en Madrid si el gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso no acepta antes la condiciones del ministro Salvador Illa para cerrar la capital.
Fuentes gubernamentales confirmaron esta misma mañana a Servimedia que Sánchez mantiene intacto su plan de viaje a Barcelona junto al jefe del Estado, junto a quien entregará a las 10.30 horas los premios de la primera edición de la Barcelona New Economy Week. Este acto conjunto entre ambos está repleto de polémica porque se produce dos semanas después de que el Ejecutivo impidiera al monarca asistir en la Ciudad Condal a la entrega de despachos a nuevos magistrados.
La Moncloa asegura que Sánchez viaja a primera hora a Barcelona junto al Rey "tal y como estaba previsto" a pesar del choque que mantienen el presidente del Gobierno y la presidenta de Madrid por la situación sanitaria en la comunidad y que se ha acentuado en las últimas horas tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de anular la orden de cierre de la capital que decretó el Ministerio de Sanidad, que ha dejado en el limbo las restricciones contra la pandemia de Covid-19 del Ejecutivo central.
La presencia de Sánchez en Barcelona junto a Felipe VI supone que el presidente no podría estar presente en La Moncloa para encabezar la reunión del Consejo de Ministros que anoche anunció para aprobar la declaración del estado de alarma en Madrid, como solución para restaurar las restricciones sanitarias en la región. Sólo llegaría a tiempo si retrasa esa cita con su gabinete a la tarde o última hora de la mañana. En su ausencia, el Consejo de Ministros estaría dirigido por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, para decretar el estado de alarma.
ACTO CONJUNTO EN BARCELONA
La presencia de Felipe VI en Barcelona, máxime acompañado por Sánchez, se produce después de la polémica suscitada hace unas semanas cuando el Gobierno impidió al Rey que asistiera la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces que se celebró el viernes 25 de septiembre. Se trataba de una cita a la que cada año solía acudir.
Ahora, la aparición conjunta del jefe del Estado y del presidente del Gobierno en Barcelona no ha sido bien recibida por parte de las fuerzas políticas independentistas catalanas ni por la propia alcaldesa de la Ciudad Condal, Ada Colau. Les parece que el Rey no debe visitar “nunca” Cataluña porque allí "no es bienvenido”.
En esta ocasión, la visita de Felipe VI con el presidente visualiza el respaldo del Ejecutivo al monarca tras el episodio ocurrido semanas atrás. Entonces, desde el Gobierno, y tras varios días de revuelo mediático y político, se terminó aceptando que se había tomado la decisión de que el Rey no fuera a Barcelona al acto de los jueces para “velar por la convivencia” en Cataluña ante la proximidad de la sentencia del Tribunal Supremo confirmando la inhabilitación de Quim Torra para continuar como presidente de la Generalitat de Cataluña, que finalmente ocurrió el 28 de septiembre.
Esa ausencia animó las críticas del sector de Unidas Podemos de la coalición de Gobierno y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que acusó al jefe del Estado de “maniobrar contra el Ejecutivo democráticamente elegido incumpliendo la Constitución” que le “impone neutralidad”. Su postura fue respaldada por el vicepresidente Pablo Iglesias.
Ante esta situación, desde el Partido Popular se pidió el cese de Garzón y debatir en el Congreso -a propuesta del PP- la reprobación del vicepresidente segundo y también líder de Podemos.
Mientras, en el Gobierno han dado muestras varias veces de su respeto a la institución que supone la Jefatura del Estado. Este miércoles, el presidente estuvo junto a los Reyes en la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, la primera imagen de Felipe VI y Sánchez juntos en dos meses.
La última vez que los Reyes estuvieron en Cataluña visitaron el Monasterio de Santa María de Poblet, en Tarragona, dentro de la ruta por las autonomías que emprendieron tras levantarse el estado de alarma. Y, en concreto, en Barcelona hace casi un año, cuando acudieron junto a sus hijas a los premios de la Fundación Princesa de Girona.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2020
MML/mjg/pai