Plan de recuperación
Ribera destaca el “efecto multiplicador” del plan de recuperación en la economía y el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó este miércoles que el 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' de la economía española “activa y moviliza inversiones con efecto multiplicador en la economía y el empleo”.
Así se expresó Ribera en la segunda presentación de este plan en La Moncloa, protagonizada por los cuatro vicepresidentes, tras la llevada a cabo esta misma mañana por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
En cuanto a la inversión verde, Ribera destacó que se basará en tres principios: la mejora de la eficiencia, la electrificación de la economía y la integración de las renovables.
Para ello, se comprometió a impulsar un marco normativo claro que incentive la inversión privada, y se mostró convencida de que el plan permitirá reducir la factura eléctrica y desarrollar la cadena industrial.
Dentro del 37% de los fondos europeos que recibirá la transformación ecológica, el 16% se destinarán a la agenda urbana y rural, la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura.
Entre sus objetivos figuran la mejora de la habitabilidad de entornos urbanos y dar respuesta a las necesidades del entorno rural, manteniendo la población y fomentando el empleo.
Otro 12% de los recursos se centrará en impulsar las infraestructuras y los ecosistemas resilientes, a través de proyectos como el Plan de Conservación y Restauración de Ecosistemas, o el Plan de Preservación de Infraestructuras Urbanas, Energéticas y de Transporte, entre otros.
Asimismo, la transición energética justa e inclusiva recibirá el 9% de los recursos, con los que el Gobierno quiere acelerar en dos años la aplicación del Plan Nacional Integrado de Energía y clima para llegar a sus objetos intermedios en 2023, en lugar de en 2025.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2020
JBM/mjg