Luz verde a Aena Aeropuertos, que será privatizada en un máximo del 49%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un Acuerdo por el que se autoriza la creación de la sociedad mercantil estatal Aena Aeropuertos S.A, a la que se le atribuye el conjunto de las funciones y obligaciones que actualmente ejerce la entidad pública empresarial Aena en materia de gestión y explotación de los servicios aeroportuarios.
La totalidad del capital social de Aena Aeropuertos S.A. corresponderá inicialmente a Aena que podrá vender una parte, aunque conservará, en todo caso, la mayoría de dicho capital.
Aena Aeropuertos S.A. no comenzará a ejercer de forma efectiva sus funciones y obligaciones hasta que se determine por orden del Ministerio de Fomento, una vez que se haya delimitado el personal y el conjunto de bienes, derechos, contratos, expedientes y obligaciones de Aena que vayan a ser asumidos por la nueva sociedad.
La actual Aena mantendrá sólo la división de navegación aeroportuaria, de la que depende la gestión del espacio aéreo y los controladores, tanto de ruta como de aproximación.
Aena contratará los servicios de una consultora para que le ayude a poner en marcha la filial de aeropuertos, en principio en el mes de junio. Después contactará con otra consultora y dos bancos, uno valorador y otro colocador, para gestionar la venta del 49%.
Fomento no se decanta por ninguna fórmula concreta de hacerlo. Podría sacarse a bolsa, venderse a fondos de inversión o a socios industriales. Tampoco está claro si puede entrar un solo accionista o dividirse en varios.
Al concluir el proceso de venta de la participación de Aena Aeropuertos, los compradores decidirán con Aena, que mantendrá el 51% de la sociedad, qué se hace con cada uno de los 47 aeropuertos . Las opciones son tres: abrirlos a la gestión privada a través de una concesión, crear una sociedad filial o seguir siendo gestionados de forma conjunta.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2011
JBM/jrv